31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Catamarca, espejo de la evidencia digital

La justicia de Catamarca autoriza el uso de un software forense que busca obtener evidencia digital de forma más rápida, segura y respetuosa de la privacidad de las víctimas o testigos.

La Corte de Justicia de la provincia de Catamarca mediante la Acordada N° 4685 decidió implementar la utilización del software forense denominado “Espejo Chubut” para el ámbito del Ministerio Público Fiscal de acuerdo con la instrucción general N° 02/2024 de Procuración General.

El programa fue puesto a disposición por el Ministerio Público de la Provincia de Chubut a través del convenio marco de cooperación del Consejo de Procuradores y Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina.

Con esta nueva tecnología, la justicia catamarqueña podrá ahora “obtener y realizar evidencia digital a partir de un dispositivo celular en forma segura, rápida y con aptitudes de admisibilidad para introducirla como prueba en los procesos penales, garantizando los derechos de las víctimas de delitos y testigos”.

 

Con esta nueva tecnología la justicia catamarqueña podrá ahora “obtener y realizar evidencia digital a partir de un dispositivo celular en forma segura, rápida y con aptitudes de admisibilidad para introducirla como prueba en los procesos penales, garantizando los derechos de las víctimas de delitos y testigos”.

 

La idea detrás del software es poder acceder y extraer información requerida de un dispositivo “sin alterar ni modificar su contenido y sin necesidad de proceder a su secuestro para enviarlo al Laboratorio Satélite Forense u otro organismo”.

Así, la Procuraduría General aprobó un instructivo de uso y autorizó a instalar el sistema en la dependencias del Ministerio Público Fiscal y en las Unidades Judiciales de la Primera Circunscripción.

Además, se buscó instruir a los fiscales de todas las circunscripciones judiciales y capacitar a los operadores del sistema.

El instructivo que se incluye como anexo de la Instrucción General 2/24 comunica que la herramienta “trabaja con dispositivos ANDROID y tiene como principales características que no altera el aparato y no invade la privacidad del denunciante o aportante, permitiendo que se genere evidencia digital, solo de lo que es de interés en la causa”.

El mecanismo utiliza un algoritmo de hasheo SHA-256.

Por otro lado, también se incluyen formularios de consentimiento previo que debe ser firmado por el titular del dispositivo, donde declara que fue informado sobre la finalidad de la diligencia y sus alcances, así como de la información que se extrae, en su presencia.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Está destinado a miembros de las fuerzas de seguridad y policía federal
Evidencia digital con protocolo
Curso a distancia
Evidencia Digital
Se trata de la primera provincia en regular dicho proceso
Videos bien custodiados
Lo impulsa el fiscal de Delitos Informáticos, Santiago Garay
Mendoza más cerca de la evidencia digital

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486