31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

¿Quién es ese hombre?

Jorge De la Rúa llegó al ministerio de Justicia y Derechos Humanos en el enroque múltiple del gabinete, pero tiene sobre sus espaldas una vasta historia como político y abogado, además de ser el hermano presidencial.

 

Jorge De la Rúa asumió ayer el ministerio de Justicia y Derechos Humanos con un vasto historial como hombre de derecho y varias escapadas al mundo de la política. Al hacerse cargo de la cartera reconoció la gestión de su antecesor Ricardo Gil Lavedra y prometió que continuaría la reforma encarada “para mejorar el servicio de Justicia, hacerla más eficiente y menos onerosa”.

Pero la tarea no será sencilla. “Jorge, el inteligente”, como definió al ex Secretario General de la Presidencia su hermano Fernando, tendrá que actuar en lo inmediato como conciliador en varios temas urticantes. En su primer diálogo con la prensa, aseguró que instará al Congreso a modificar la ley de Defensa de la democracia, por la que se otorgará una segunda instancia a los presos por el levantamiento de La Tablada. No se trata de una cuestión ideológica. Hay una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que hará una visita al país la semana próxima y el canciller Adalberto Rodríguez Giavarini presiona para no quedar mal parado en el plano internacional.

Además, se espera saber cuál será su posición ante la avanzada del Jefe del Ejército, Ricardo Brinzoni, que busca un “costado legal” de la represión y pretende instalar “una verdad completa” de los años de plomo, diferenciándose de su antecesor Martín Balza. Gil Lavedra, por esta cuestión, mantuvo un virtual enfrentamiento con el militar.

De chiquilín

Cuando a los 21 años sostuvo su título de abogado de la Universidad Nacional de Córdoba por primera vez –con medalla de oro incluida-, ya había experimentado en la docencia como ayudante de cátedra y había sido miembro de la Unión Reformista Revolucionaria Principista, un grupo radical que reivindicaba la Reforma Universitaria de 1918, aún punta de lanza de los militantes universitarios de la UCR.

A los 26 llegó a la titularidad de una cátedra de Derecho Penal, hasta convertirse en un doctrinario de referencia con su Código Penal Comentado. Pero la política lo seguía acompañando. Fue presidente del club de sus amores, Belgrano de Córdoba, uno de los dos más importantes de su provincia, y cuando la situación se complicó a mediados de la década del 70, comenzó a defender a presos por cuestiones políticas. Después de varias amenazas decidió, en 1977, exiliarse en Caracas, Venezuela.

Volvió al país en 1981, y con el retorno a la democracia se integró a la conducción provincial que encabezó Eduardo Angeloz. Fue Secretario General de Gobierno y ministro de la Función Pública pero, al finalizar el segundo mandato del ahora senador cordobés se retiró desencantado decidido a dedicarse de lleno a su exitoso estudio de abogacía. Su siguiente encuentro con el mundo público fue en 1994, cuando fue constituyente en Santa Fe y participó de la intrincada negociación entre radicales y peronistas.

El nuevo ministro podría ser recibido en el ámbito judicial como un agente extraño, aunque no es de ninguna manera el primer titular de Justicia que no pasó por la función judicial. De todas formas, De la Rúa todavía no pisó la sede ministerial de la calle Sarmiento.

El partido está por comenzar.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486