31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Infracciones en cadena

Las cadenas de supermercados Carrefour Argentina, Makro S.A, Disco, Auchan Argentina y la empresa Telefónica de Argentina figuran en el tope de la tabla de sanciones que durante enero y febrero de 2003 impuso la Secretaria de la Competencia, la Desregulación y la Defensa del Consumidor por las infracciones que se cometieron en contra de la Ley de Lealtad Comercial.

 
Según los datos de la Secretaria, que depende del Ministerio de la Producción, el monto total de las mutas que se le aplicaron a las empresas supera los 700.000 pesos, monto que se desprende de las 107 empresas que fueron sancionadas durante los dos primeros meses del año.

Este tipo de infracciones crecieron en un 57 % respecto de las que se habían aplicado durante el mismo segmento de tiempo durante 2002.

En el primer lugar del ranking figura Carrefour, que fue sancionada en 130.000 pesos, la máxima de todas por utilizar publicidad engañosa, en tanto la cadena Makro pagará 55.000 pesos por la falta o la incorrecta identificación de origen en alimentos y otros 50.000 por incumplimiento de requisitos de etiquetados en indumentaria.

Telefónica deberá enfrentar sanciones por 40.000 pesos por el uso de publicidad engañosa, en tanto que Disco fue multado en 35.000 pesos por la promoción de sorteos con intervención del azar y obligación de compra, mismo monto que enfrentará la cadena Auchan por la carencia de identificación de origen en productos de librería.

Entre los principales motivos por los cuales las empresas fueron sancionadas se destacan la falta o incorrecta identificación de origen. En este rubro 31 fueron las firmas imputadas y sancionadas con multa que van de los 300 a los 55.000 pesos.

Por utilizar publicidad engañosa se generaron desde la dependencia un total de 23 infracciones correspondiendo en estos casos 800 y 130.000 pesos, al tiempo que por incumplir los requisitos de etiquetado 11 firmas fueron sancionadas a los que se los impuso multas de entre 500 y 50.000 mil pesos.

Otro motivo de sanción fueron los manuales sin traducción, en este caso 11 infracciones se documentaron y por las cuales se pagaron multas de entre 800 y 10.000 pesos, y por especificación incorrecta de calidad, pureza y/o mezcla 9 compañías recibieron sanciones que enfrentaron sanciones de entre 1.000 y 10.000 pesos.

Los últimos rubros en donde se registraron infracciones a las normas fueron la falta y/o incorrecta exhibición de precios, y el no cumplimiento de requisitos de seguridad eléctrica. Dentro del primer grupo se impusieron 9 sanciones de entre 800 y 5.000 pesos, en tanto que en el segundo sector se vieron 6 infractores con multas de 800 y 1500 pesos.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486