31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Los jueces quieren procesos con más garantías

Dos consejeros le enviaron al presidente de la Comisión de Acusación una serie de propuestas de reformas reglamentarias. Solicitaron que los representantes de los jueces en el Consejo y la Asociación de Magistrados sean invitados a discutir las reformas.

 
Los consejeros Victoria Perez Tognola y Claudio Kiper, dos de los cuatro representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura de la Nación, le enviaron una carta al presidente de la Comisión de Acusación Jorge Casanovas para “acercarles algunas reflexiones y propuestas que deseamos sean tenidas en cuenta al momento de efectuar la tan demorada reforma al Reglamento de la Comisión”.

En la comisión se esta discutiendo un proyecto, de la autoría de Casanovas y Beinusz Szmukler, para reformar su reglamento. Esa norma establece los mecanismos a seguir ante las denuncias por mal desempeño que se reciben contra los jueces del país.

Entre las propuestas que presentaron Perez Tognola y Kiper se destacan: poner a conocimiento del magistrado todas las denuncias en su contra, reconocerle el derecho de ofrecer y producir cualquier tipo de prueba, permitirle que pueda efectuar preguntas a los testigos que sean interrogados y que se le especifiquen los cargos que se le imputan.

Uno de los puntos del proyecto de reforma ha cosechado críticas. Es el que establece “que transcurridos dos años desde la radicación de la denuncia en la Comisión de Acusación sin que se produjere dictamen, se procederá al archivo de las actuaciones.”

La semana pasada los consejeros Juan Minguez y Marcela Rodríguez, integrantes de la Comisión de Acusación, presentaron por separado dos escritos criticando esa reforma al reglamento. Las consideraciones en contrario apuntaron a no establecer un plazo ya que las investigaciones de las denuncias muchas veces se demoran por causas burocráticas y que en algunos la constatación de pruebas y la producción de un dictamen requiere de tiempos mayores a dos años. También consideraron que al archivarse la causa sin resolverse pesará sobre el juez un manto de sospecha.

Este punto también recibió opiniones por parte de Perez Tognola y Kiper. Propusieron determinar “un plazo de caducidad razonable para la investigación, que concluya con la mala praxis de tener a los magistrados expuestos a denuncias que permanecen “sine die” y con los cuales se afecta inevitablemente su independencia en la función”. Sin embargo, no propusieron ningún plazo de caducidad.

En la carta a Casavonas le solicitaron ser “convocados a las reuniones en las que se proceda al tratamiento de las reformas sugeridas”. También consideraron que la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, como entidad que representa a los jueces sea invitada para participar de las reformas al reglamento.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486