31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Brevatas

Aval a Otero por el Indoamericano | Fallo avala la caducidad de Fibertel | España aprobó la Ley Antipiratería 

 

Rechazan recusación contra Otero

La Cámara del Crimen porteña rechazó la recusación de la fiscalía contra el juez de instrucción Eliseo Otero, quien se negara a detener al presunto barra brava de Huracán Julio Capella, quien fuera filmado disparando contra ocupas del Parque Indoamericano, en diciembre pasado. El Tribunal desestimó el planteo del fiscal Sandro Abraldes, lueego de considerar que no está afectada la “imparcialidad” de Otero. No obstante, el magistrado ya se declaró “incompetente” para seguir interviniendo, al entender que la investigación debía tramitar en la Justicia Federal, lo que aún está a estudio de la Cámara del Crimen. Ahora, los camaristas Maria Laura Garrigós de Rébori, Rodolfo Pociello Argerich y Mirta López González, señaló que “la emisión de opinión sólo puede prosperar como causa de recusación si ha ocurrido fuera de la oportunidad legal, mas no cuando ha obedecido a una obligación funcional dentro del proceso”. El fiscal había recusado a Otero por haber “prejuzgado”.

Rechazan amparo que pretendía se declare la inconstitucionalidad de la resolución que dispuso la caducidad de Fibertel

Rita Ailán, titular del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 4, rechazó una acción de amparo presentada por una particular por la que pedía se declare la ilegalidad e inconstitucionalidad de la resolución 100/10 de la Secretaría de Comunicaciones, que dispuso la caducidad de la licencia de la empresa Fibertel para la prestación de servicios de internet.La magistrada sostuvo que la procedencia de una acción de amparo no sólo es necesario que concurra un supuesto de arbitrariedad o de ilegalidad, sino que se requiere además que ello resulte de manera manifiesta. "Dichos requisitos no concurren en el presente caso, donde en definitiva se cuestiona el dictado de la Resolución N° 100 de fecha 19 de agosto de 2010 por la Secretaría de Comunicaciones y se la califica de inconstitucional, por considerar que la misma obliga a la accionante a emigrar del servicio de transmisión de datos que venía prestando la empresa Fibertel SA", consigna el fallo

El Congreso español aprobó la normativa conocido como Ley Sinde

El Congreso español aprobó este miércoles por amplia mayoría la disposición conocida como Ley Sinde, una normativa antipiratería que permitirá cerrar por orden judicial páginas web de descargas de contenidos sujetos a derechos de autor. La ley fue aprobada por 323 votos a favor, 19 en contra y una sola abstención. La nueva medida, que deberá ser reglamentada antes de poder entrar en vigencia, incluye la creación de la Comisión de Propiedad Intelectual que será la encargada de examinar las denuncias contra las páginas web. En cualquier caso, la ejecución de cierre de una web exigirá de la previa autorización judicial, sin perjuicio de las acciones civiles, penales y contencioso-administrativas procedentes.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486