31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Judiciales de Río Negro lograron 27% de aumento en 2011

Si bien a fines de 2010 el Poder Ejecutivo provincial había negado el aumento salarial, éste aprobó un aumento a empleados judiciales del 6,2% para abril.

 

El Poder Ejecutivo se había mostrado reticente a realizar los aumentos a empleados judiciales, a fines de 2010, debido a que no querían “asignar mayores recursos”. Pero el Superior Tribunal de Justicia de esa provincia liquidó los sueldos de enero con un alza del 15%, los de febrero con un otra del 6%, y por último, los de marzo con el 6,2%, llegando de esta forma al 27,2% que se prometió a los empleados judiciales. 

En el Ministerio de Hacienda aprobaron todas las liquidaciones hechas por el STJ, con lo cual avalaron el incremento paulatino del 27% al rubro personal de los judiciales rionegrinos. Este aumento deja a los empleados del Poder Judicial de esa provincia como los estatales mejores pagos de Río Negro. 

Por su parte, desde el Poder Judicial también recordaron que este año también deberán realizarse más aumentos, dado que ellos tienen una política salarial que adecua sus alzas salariales con las de la Corte Suprema de la Nación.

El año pasado ya se utilizaba este principio, por lo que se habían registrado incrementos salariales en mayo, del 7%, en julio, 8%, y finalmente, de forma paulatina, un 10%.  

Al respecto, el ex presidente del STJ, Víctor Sodero Nievas, aseguró que esa política de seguimiento de los incrementos de la Corte Suprema es “sólo una pauta de referencia”, y rechazó su “aplicación automática”.  Con estos incrementos, los sueldos brutos de algunos miembros del STJ llegan a 40.000 pesos. Luis Lutz, juez del organismo, hizo pública su declaración jurada de ingresos en el boletín oficial, donde figura que su sueldo neto, con el aumento de marzo, es de 41.427 pesos. 

El año pasado, hubo cruces entre el gobernador Miguel Saiz y el Sindicato de Trabajadores de la Justicia (SiTraJur) por los incrementos salariales. Mientras se realizaban paros en reclamo de los aumentos, el mandatario aseguraba que “el sueldo promedio es de 10.000 pesos”. Y frente a las críticas realizadas a la gestión del Ejecutivo al respecto, aseguró: “Que se ofendan. No digo otra cosa que no sea la verdad reflejada en los números”.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486