31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Firmar con mala memoria familiar

La Cámara Federal porteña rechazó la aplicación de la excusa absolutoria en favor de un imputado que había falsificado la firma de su abuelo fallecido para quedarse con un automóvi de aquel. La abuela fue sobreseída. Para el Tribunal, había herederos afectados por la defraudación que no estaban incluidos en el art. 185 CP. “El legislador ha preferido, en lugar del castigo de algunos de sus integrantes, preservar el núcleo familiar”, se cita en el fallo.

La Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal analizó una maniobra de estafa, en la que se pretendió sustraer un bien de un acervo hereditario, a la luz de la excusa absolutoria del artículo 185 Código Penal y descartó su aplicación respecto del principal imputado porque había herederos que por su relación de parentesco con él no quedaban comprendido en la norma, pero sí sobreseyeron a su abuela, acusada también de participar de la maniobra. 
 
La causa se originó a raíz de que el imputado había presentado ante el registro de la propiedad automotor un formulario 08 con una firma apócrifa de su abuelo, que había fallecido cinco meses antes, con el objeto de transferir a su nombre un automóvil que pertenecía al difunto, en claro perjuicio para sus herederos.
 
Así, la hipótesis delictiva quedó enmarcada en el delito de estafa en grado de tentativa en concurso ideal con el de uso de documento público falso. “Entonces, más allá de que en la maniobra se hayan visto comprometidas otras calificaciones jurídicas –falsificación de documento público y su uso-, lo cierto es que el principal delito que se debate en autos se centra en la estafa intentada como figura legal que justamente se encuentra comprendida entre los supuestos descriptos por el artículo 185 del Código Penal y que, por tanto, reclama ser estudiado”, dijeron los camaristas. 
 
Según prevé esa norma de fondo, “están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaron: los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en línea recta… los hermanos y cuñados, si viven juntos”. 
 
Sin embargo, en este caso los herederos afectados por la maniobra del principal imputado no sólo comprendía a sus padres, sino también a un tía y un tío suyo. Con lo cual, respecto de éste, la sentencia afirma que “esa circunstancia deja en claro que, de comprobarse en la próxima etapa la existencia del delito, el comportamiento del imputado no quedará impune sino que, al contrario, le corresponderá una pena”, ya que la excusa obsolutoria no puede operar respecto de sus tíos.
 
La que corrió mejor suerte al respecto fue su abuela. Ésta estaba procesada como partícipe necesaria por haber efectuado un aporte indispensable a la maniobra: había facilitado su DNI sin el cual no hubiese sido posible la confección de la certificación del formulario 08 utilizado para efectuar la maniobra.
 
Así, en virtud del artículo 185 del Código Penal, los jueces afirmaron que “de acuerdo a sus previsiones la conducta de la nombrada no sería punible debido al parentesco que la une con los sujetos pasivos de la estafa, que son sus descendientes y afines en línea recta”.
 
Respecto a las razones que justifican la aplicación de la excusa absolutoria en cuestión, el fallo recurre a la doctrina y la jurisprudencia, que “coinciden en la siguiente premisa general: el legislador ha preferido, en lugar del castigo de algunos de sus integrantes, preservar el núcleo familiar de estrecha comunidad”. 
 
A lo que agregaron que de lo que se trata con el artículo 185 del Código Penal es “sustraer la injerencia estatal del ámbito de las relaciones intimistas que cabe suponer se desarrollan dentro de la organización familiar”. 


dju

Aparecen en esta nota:
falsificación de firma heredero art 185 CP

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486