31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

La violencia requiere licencia

La Corte Suprema de Justicia bonaerense reglamentó el uso de licencias derivadas para casos de Violencia de Género para integrantes del Poder Judicial.

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Buenos Aires estableció una licencia para supuestos de violencia de género padecidas por mujeres que trabajan en el ámbito del Poder Judicial. 

Concretamente, podrán acceder al beneficio quien se encuentre en cualquiera de las situaciones de violencia previstas en la Ley Nº 26.485 y tendrá derecho a gozar de una licencia con percepción de haberes de hasta 30 días, en forma continua o alternada, por año calendario, que podrá prorrogarse por hasta igual término cuando la gravedad del caso así lo amerite.

Además de acceder a la licencia, las personas afectadas puedan solicitar su traslado por razones de seguridad, a fin de preservar su integridad personal o familiar.

La licencia entrará en vigencia a partir de la fecha en que se solicite, debiéndose presentar una certificación emitida por alguno de los organismos judiciales o administrativos con competencia en la materia, o cualquier otro elemento probatorio que permita acreditar la situación planteada dentro de los cinco días hábiles posteriores. 

Asimismo, "serán justificadas las inasistencias previas a la toma de conocimiento que tengan su causa en el acto y/o conducta violenta sufrida por parte de la víctima. Este derecho será extensivo a toda persona que sufra violencia a causa de su identidad de género, en los términos previstos en el artículo 2o de la Ley Nº 26.743".

A través del Acuerdo 3949, la Corte informó que la medida "implicaciones positivas para que la víctima recupere su proyecto de vida laboral, y de este modo, se combata la victimización secundaria que se produce cuando una víctima de violencia de género puede ser discriminada en su relación de empleo. A ello se agrega el objetivo de eliminar los efectos negativos de la violencia de género en el ámbito del trabajo, tal como ocurre al encuadrar tales situaciones en licencias concedidas para otros fines (por caso enfermedad), invisibilizando la real dimensión de este flagelo".

Además de acceder a la licencia, las personas afectadas puedan solicitar su traslado por razones de seguridad, a fin de preservar su integridad personal o familiar.

El documento lleva la firma de los ministros Eduardo Néstor de Lazzari, Eduardo Pettigiani, Héctor Negri, Fernando Mancini, Daniel Soria, Esteban Genoud, Sergio Torres, e Hilda Kogan.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486