31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Contaminación familiar

Casación condenó a un grupo de personas que trabajaban de manera clandestina con plomo en un taller automotriz sin adoptar medidas de seguridad, actividad que terminó provocando la intoxicación de una familia.

En los autos "C. E. F. y T. H. N. s/ recurso de casación", el Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires confirmó la sentencia que condenó a un grupo de personas por el delito de contaminación mediante la utilización de residuos peligrosos, ya que de manera clandestina trabajaban con plomo en un taller automotriz y provocaron la contaminación de una familia entera.

Los condenados realizaron clandestinamente en los fondos de su taller, la fundición, reciclado y almacenamiento de plomo sin ninguna medida de seguridad y provocaron la contaminación del medio ambiente (suelo y aire) peligroso para la salud de las personas que habitaban los alrededores. 

Si bien la defensa negó los hechos, la contaminación se probó gracias a los altos niveles registrados de plomo en sangre la intoxicación fue producida por inhalación de una fuente viva y/o activa.

El padre de los menores y la mujer intoxicada declaró que la materia prima, plomo, con la que el taller trabajaba era transportada a Banfield , locación donde se produjo la contaminación e intoxicación de su familia, para la fundición y reciclado, que entre otras cosas se lo moldeaba en lingotes para ulteriormente derivarlos a industrias y continuar con la cadena de comercialización.

Para los jueces, los procesados actuaron "con conocimiento y voluntad de propender y engarzar conductas contaminantes con residuos peligrosos orquestados por el andamiaje lucrativo y clandestino, de un modo perjudicial para la salud".

En su fallo, los magistrados explicaron que el verbo “contaminar” se lo concibe como alterar nocivamente la pureza o el estado normal de la cosa, con respecto a este último término, se ha destacado que “.es novedoso, ya que se entiende como aquel acto de introducir por un medio determinado cualquier elemento o factor que altere negativamente las propiedades básicas del mismo.

"A la hora de la atribución de la responsabilidad penal ambiental, lo constituye la prueba de la relación de causalidad, ya que como bien se detalló precedentemente, resulta necesario acreditar la existencia de una relación de causalidad entre la acción imputada y el resultado producido", detallaron los camaristas.

En ese sentido agregaron que es un delito doloso, es decir que se realiza con conocimiento de las acciones típicas, de la utilización de residuos peligrosos, que pondrán en peligro concreto a la salud pública.

Si bien la defensa negó los hechos, la contaminación se probó gracias a los altos niveles registrados de plomo en sangre la intoxicación fue producida por inhalación de una fuente viva y/o activa.

 

 

 

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486