15 de Noviembre de 2024
Edición 7093 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 19/11/2024

Una experiencia fuerte pero emocionante: El tribunal de Tokio

-

 

Una de las experiencias más emocionantes que he tenido en mi vida, fue haber participado en el juicio que se realizó en Tokio, entre el 8 y el 12 de diciembre de 2000. Cuando acepté la propuesta de ser uno de los jueces, no conocía a las organizadoras, ni a las fiscales, ni a los otros jueces, excepto de nombre y por carta a Gabrielle Kirk McDonald. La única persona con la que había hablado del tema, poco tiempo antes, era Rhonda Copelon, una de las asesoras legales del tribunal.

Antes de la fecha prevista para el juicio, tuvimos una reunión de dos días en La Haya, a fines de octubre, donde nos conocimos y los jueces -Gabrielle Kirk McDonald, Christine Chinkin, Willy Mutunga, P.N. Bhagwati y yo- cambiamos algunas ideas, repartiéndonos el material documental del que disponíamos para acelerar el trabajo. En realidad, esa reunión fue demasiado breve, insuficiente para saber cómo iba a resultar nuestra tarea en equipo.

Durante el mes de noviembre, nuestros correos electrónicos funcionaron a pleno, todos los días, recibiendo y enviando borradores, esquemas de resolución, intercambiando datos y concertando fechas de viaje y estadía. A último momento, Bhagwati tuvo un problema de salud y los médicos le prohibieron viajar, así que quedamos sólo cuatro jueces, tres mujeres y un varón.

El caso que nos convocaba era durísimo: se trataba de las mujeres violadas y sometidas a esclavitud sexual por las fuerzas armadas de Japón, durante la Segunda Guerra Mundial. Estos hechos, aun cuando había mención de ellos en la investigación llevada a cabo por los Aliados antes de establecer el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente (Tokio, 1946-1948), no fueron tenidos en cuenta para procesar a los oficiales japoneses sometidos a juicio por aquel tribunal. Pero tampoco realizó Japón actividad alguna después para reparar los daños causados. Esta inactividad se mantuvo durante 55 años, a pesar de los reclamos de sobrevivientes a partir de 1990, las cuidadosas investigaciones de dos Informes Especiales de las Naciones Unidas, y las exhortaciones formales de la comunidad internacional.

Las sobrevivientes que iniciaron el movimiento que desembocó en este juicio, han roto un silencio de 55 años, y con ello han contribuido a sacar a la luz algo que todos sabemos pero que no sólo debe declamarse: ocultar los actos criminales es invitar a su reiteración y mantener una cultura de impunidad. Una de las declaraciones más importantes del tribunal fue exigir: 1- respeto hacia los derechos humanos de las mujeres; 2- que se termine la impunidad por los crímenes sexuales; y repudiar la idea de que el abuso sexual de las mujeres es una consecuencia inevitable de la guerra.

Mientras nos preparábamos para ir a Tokio, tuvimos que leer las transcripciones de los relatos de muchas sobrevivientes. Eran sobrecogedores, aun leídos sin ningún tipo de énfasis. En cierta medida, nos estábamos acorazando para resistir a pie firme los tres días de audiencias que teníamos previstos. Sin embargo, como bien saben todos los que alguna vez han trabajado en juicio orales, escuchar a las propias sobrevivientes narrar sus respectivos calvarios tiene un muy alto contenido emocional, que no se traduce por escrito.

No puedo hacer justicia, en esta breve nota, a la calidad de los sentimientos que nos produjeron esos días; a la dignidad con la que esas mujeres, la mayoría de más de setenta años ya, se comportaron en el juicio. Es verdad que hubo llantos -¿qué menos?-, momentos de angustioso silencio hasta que podían continuar su historia, hasta un episodio que requirió auxilio médico inmediato; declaraciones que reconocían profundo rencor y otras que sólo pedían que se las escuchara. Ninguna quiso provocar lástima y rechazan que se las llame víctimas, prefieren ser "sobrevivientes victimizadas" por Japón.

De acuerdo con las investigaciones realizadas, el sistema de las "comfort stations" y las "comfort women" comenzó a implementarse después de la masacre de Nanking (1937), ante la preocupación de Hirohito por la desfavorable imagen de Japón en la prensa internacional. Por eso, fue un momento muy fuerte el que vivimos cuando China presentó como testigo a Yang Mingzhen, sobreviviente de esa masacre, cuyos padres fueron asesinados en su presencia, ella fue violada a los 7 años de edad y, privada totalmente de protección, se mantuvo viva gracias a la caridad, o lo que encontraba en la calle o en las ruinas de la ciudad.

También hubo algún alivio a las tensiones, por ejemplo cuando Esmeralda Boe, de Timor Oriental, requerida para que jurara decir la verdad, contestó:"Yo no hice un viaje tan largo para conocer Japón, yo vine a contar la verdad", con un énfasis tan notorio que fue aceptado como juramento.

Los equipos de fiscales de los diferentes países trabajaron en forma excelente; los alegatos de clausura de las fiscales generales, Patricia Viseur-Sellers (USA) y Ustinia Dolgopol (Australia), tuvieron tal calidad y nivel que no podían ser desmerecidos en el fallo. También fue muy meritoria la presentación hecha como "amicus curiae" del abogado japonés Tusguo Imamura ya que, aunque invitado a participar, el estado de Japón guardó silencio.

Dada la importante cantidad de prueba presentada, el único día que quedaba para que los jueces pudiéramos redactar nuestra resolución resultaba escaso tiempo para coordinar aquélla con las acusaciones, en especial con respecto a cada uno de los imputados. El Tribunal había decidido de antemano que el 12 de diciembre leeríamos un resumen de la resolución definitiva, la que se presentará el Día Internacional de la Mujer del año 2001.

Sin embargo, la importante investigación previa sobre los hechos, el derecho aplicable, la responsabilidad del estado y otras cuestiones, resultó en una cantidad de material que había que reducir a lo más esencial, para que el resumen fuera tal. Todo el día 11 trabajamos en esa tarea, además de redactar la introducción, las conclusiones y recomendaciones. Decidimos que sólo mencionaríamos, por ahora, la situación de Hirohito para que la resolución no fuera tan larga. También estuvimos de acuerdo en que era importante que la gente escuchara la voz de los cuatro jueces, así que leeríamos un párrafo cada uno de las cuestiones generales, quedando dos secciones específicas a cargo de Gabrielle y Christine que las conocían más a fondo y, por supuesto, tenían mayor dominio del idioma.

La integración entre los cuatro jueces fue increíble: hubo coincidencia de opiniones, coherencia en el análisis, convicciones compartidas. Alguno proponía un punto a incluir y todos colaborábamos en la forma de expresarlo; discutimos qué eliminar, sin perder de vista la necesidad de claridad. Estuvimos de acuerdo en que era importante hacer citas expresas de las declaraciones de las sobrevivientes, como medio de reconocer su importancia y coraje. Asimismo, debía destacarse la importancia de los testimonios de expertos que han estudiado a fondo los temas relacionados con el sistema de las "comfort stations" y la responsabilidad del emperador y los altos oficiales japoneses. Trabajamos intensamente y, aunque agotados, llegamos a tiempo para tener la resolución a la hora en que debía leerse.

Este acto estuvo cargado de emoción. Cuando Gabrielle leyó el párrafo en el que declaramos responsable al emperador por el sistema de esclavitud sexual instituido, la reacción de las sobrevivientes y del público en general fue casi como una ovación. Evidentemente, era lo que estaban esperando y los jueces les habíamos dado esa satisfacción. Fue algo impactante.

Dos horas y media tomó la lectura de la resolución. Cuando terminamos, todas las sobrevivientes presentes subieron al escenario agitando pañuelos blancos, tomadas de la mano, cantando juntas, Corea del Norte con Corea del Sur, Taiwan con China, Indonesia con Holanda y Timor Oriental, Filipinas con Japón, Malasia con todas las demás. No es posible describir en palabras el alto grado de emoción que se sentía en ese momento.

Por cierto que hubo manifestaciones de la extrema derecha japonesa, pequeños grupos en la puerta del local con altoparlantes y pancartas, que aducían que el tribunal había sido convocado por comunistas y algunas otras cosas; pero no hubo violencia ninguna ni escenas desagradables.

Curiosamente, alguna agrupación feminista cuestionó que nos ocupáramos de "historia antigua" y no de conflictos actuales. En realidad, hubo una audiencia pública el día 11, en la que expusieron sus casos mujeres de Kosovo, Chiapas, Guatemala, Colombia, Argelia, Sierra Leona, Somalia, Palestina, Afganistán, Birmania, Burundi, Vietnam, Timor Oriental y Okinawa que aseguraron que ellas no esperarían cuarenta años para denunciar la violencia sufrida. Además, en este momento están funcionando dos tribunales internacionales convocados por Naciones Unidas (el que corresponde a la exYugoslavia y el de Rwanda), lo cual muestra ya una situación completamente diferente a nivel internacional, y se ha firmado, aunque aún está pendiente de las necesarias ratificaciones, el tratado para la creación de la Corte Criminal Internacional permanente.

La importancia del tribunal de Tokio ha sido poner de manifiesto que la ausencia de justicia permite la repetición de actos aberrantes, que pasan a ser considerados "normales" o "inevitables". También que jueces de diversas culturas jurídicas, de distintos entornos sociales y de diferentes etnias, pueden trabajar en equipo sin dificultad cuando hay un convencimiento profundo de valores esenciales y decidida defensa de los derechos humanos.

Las sobrevivientes sintieron que les habíamos devuelto su dignidad y humanidad. Yo siento que fue un privilegio haber intervenido en este histórico Tribunal.



Dra. Carmen M. Argibay
Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2 de Capital Federal



/ dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486