17 de May de 2024
Edición 6968 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 20/05/2024

Antonio Elio Brailovsky: "El Defensor del Pueblo no tiene que jugar el rol que el sistema quiere que juegue"

-

 
Diariojudicial.com entrevistó a Antonio Elio Brailovsky, Defensor Adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires. Brailovsky es Licenciado en Economía Política, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Fue Director adjunto de Política y Planes (1984-1989), en la subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y asesor parlamentario, participando en estudios y elaboración de diversos proyectos legislativos referidos a la cuestión ambiental y de higiene y conservación de alimentos y bebidas, entre otros.

Realizó numerosos trabajos de consultoría en temas de medio ambiente y administración de los recursos naturales. También publicó trabajos vinculados a temas municipales, de planeamiento y ambiente urbano. En su actual función de Defensor Adjunto, desarrolla su tarea especializándose en el área ecológica y de medio ambiente.

El Lic. Brailovsky se mostró criticó respecto de la forma en que fue legislada la figura del Defensor del Pueblo y de las escasas facultades que tienen los Adjuntos. También se refirió al tema del tratamiento de los desechos cloacales en la Ciudad de Buenos Aires, a la polución ambiental y a las amenazas que se ciernen sobre la Reserva Ecológica de la Ciudad, entre otras cuestiones.

Para una mayor comprensión, transcribimos a continuación los artículos de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que hacen referencia a las funciones del Defensor del Pueblo:

Artículo 137.- La Defensoría del Pueblo es un órgano unipersonal e independiente con autonomía funcional y autarquía financiera, que no recibe instrucciones de ninguna autoridad.

Es su misión la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional, las leyes y esta Constitución, frente a los actos, hechos u omisiones de la administración o de prestadores de servicios públicos.

Tiene iniciativa legislativa y legitimación procesal. Puede requerir de las autoridades públicas en todos sus niveles la información necesaria para el mejor ejercicio de sus funciones sin que pueda oponérsele reserva alguna.

Está a cargo de un Defensor o Defensora del Pueblo que es asistido por adjuntos cuyo número, áreas y funciones específicas y forma de designación son establecidas por la ley.

Es designado por la Legislatura por el voto de las dos terceras partes del total de sus miembros, en sesión especial y pública convocada al efecto.

Debe reunir las condiciones establecidas para ser legislador y goza de iguales inmunidades y prerrogativas. Le alcanzan las inhabilidades e incompatibilidades de los jueces.

Su mandato es de cinco años; puede ser designado en forma consecutiva por una sola vez, mediante el procedimiento señalado en el párrafo primero. Sólo puede ser removido por juicio político.

El Defensor del Pueblo vela por la defensa y protección de los derechos y garantías de los habitantes frente a hechos, actos u omisiones de las fuerzas que ejerzan funciones de policía de seguridad local.

Además, al final del reportaje, el lector tendrá la oportunidad de descargar en su computadora el texto completo de la ley 3, que reglamenta las atribuciones y facultades del Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

Dju: ¿El hecho de que en la Ciudad de Buenos Aires exista un Defensor de Pueblo Titular y Defensores adjuntos obedece a que se hace una división en temas?

AB: En principio, la ley establece que cada adjunto maneja un área temática especifica y colabora con el Titular en ese área temática. El grado en que el Titular y el Adjunto trabajen juntos o no, depende de los contextos políticos. Hay Defensorías donde el trabajo del titular y el adjunto están más integrados y Defensorías donde están más separados. Esto depende del origen político de cada uno y de la concepción de las tareas que tengan.

Dju: En su caso concreto, ¿su tarea está más o menos integrada?

AB: En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, el Titular y los Adjuntos tienen tareas poco integradas, por orígenes políticos diversos. Digamos que la ley de Defensoría de la Ciudad, yo creo que comete un error cuando centraliza todo el poder en el Defensor Titular. La ley exige que tanto el Titular como los adjuntos sean elegidos por el voto de dos tercios de la Legislatura, lo que implica un acuerdo político entre fuerzas diferentes. Esto nos lleva a que probablemente el Defensor Titular y los adjuntos tengan orígenes políticos distintos. No hay una distribución del poder, como hay en la Auditoria de la Ciudad, que es un órgano colegiado y multipartidario, porque la Defensoría es unipersonal , pero con gente de distinto origen político. Esto condiciona que el defensor titular, cualquiera fuere, tienda a cerrar el juego a la gente que no tiene su mismo origen político. Creo que es un error de la ley. No quiero personalizar en la gente que hoy está en la gestión.

Dju: ¿Esto trae como consecuencia que las investigaciones que este haciendo un Defensor Adjunto puedan verse trabadas a nivel del Defensor Titular, no dándose curso a una denuncia, por ejemplo, o el Adjunto tiene suficiente autonomía?

AB: La ley niega al defensor adjunto la iniciativa parlamentaria y la iniciativa judicial. Es decir, pueden actuar como simples ciudadanos pero no con las facultades del Titular. Creo que es un error de la ley. Si la ley exige dos tercios de la Cámara para nombrar al adjunto, tendría que darle más competencia. Creo que se exige una mayoría impresionante, tardaron un año en conseguir esa mayoría, pero le dan muy pocas funciones a los adjuntos.

Dju: En su caso concreto, ¿usted se vio trabado de algún modo en alguna investigación por el Defensor Titular?

AB: Yo pedí que la Defensora Titular tomara el tema de la venta de los terrenos de Palermo a la Sociedad Rural Argentina. Pedí que la Defensoría Titular se constituyera en parte querellante y no obtuve respuesta, así que me presenté al fiscal de la causa con una nota. Pero no es lo mismo ser querellante que presentarle una nota al fiscal del caso.

Dju: Este pedido que usted le hace al la Defensoría Titular para que se constituya en querellante, ¿de que época es?

AB: Principios de 1999.

Dju: ¿Es el caso más relevante donde la Defensoría Titular no hizo lugar a un pedido suyo?

AB: Digamos que, si en un caso que era obvio como este, nunca recibí respuesta… A partir de allí empecé a actuar como simple ciudadano.

Dju: ¿Esta situación es igual con todos los Adjuntos?

AB: En general, es un estilo de gestión que no integra a los defensores adjuntos, pero esto es un problema de la institución en la Argentina. El reglamento de la Asociación de los Defensores del Pueblo en la Argentina incluye entre los socios que pueden asistir a las reuniones, a los Defensores del Pueblo Titulares de cualquier lugar, los Adjuntos de cualquier lugar y las Organizaciones no Gubernamentales reconocidas. Los Defensores titulares tienen voz y voto. Las ONG tienen solamente voz. Los Defensores adjuntos no tienen voz ni voto. Esto da una idea de una concepción que, para que cierren los números y se cumplan los compromisos políticos, designa defensores adjuntos, pero sin existir una discusión acerca de su rol.

Dju: ¿No hubiera sido mejor la designación de varios Titulares, con división de competencias por temas?

AB: Creo que es un error que la Defensoría sea un organismo unipersonal. La Auditoria, en cambio, es un órgano colegiado con integrantes de distintos orígenes políticos donde un sector tiene la mayoría y otro la minoría. Insisto, luego de un año y medio de gestión, es un error que la Defensoría sea unipersonal, no solo la de la Ciudad, sino todas.

Dju: Yo lo pensaba porque, si hay un tema a investigar que resulte conflictivo con el origen político del Defensor, si existen varios Defensores con iguales atribuciones y de distintos orígenes políticos, dicho tema podría investigarse mejor…

AB: Exactamente.

Dju: En un reportaje que le hicimos al Defensor del Pueblo de la Nación, nos decía que uno de los temas que esa Defensoría esta tratando, tiene que ver con cuestiones ecológicas y nos hablaba de la necesidad de relacionar al Defensor del Pueblo de la Nación con los Defensores locales. Dado que la ecología es su tema, ¿ha existido relación o seguimiento de temas comunes entre usted y la Defensoría del Pueblo de la Nación?

AB: Por lo menos en mi área no. No ha habido comunicación alguna.

Dju: Más allá de lo que dice la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la ley que reglamenta el cargo, en la practica, ¿el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, está sirviendo, es escuchado?

AB: Esto depende del estilo de trabajo. Yo voy a contarle mi estilo de trabajo. Lo que yo vi es que cuando uno envía una nota a un funcionario, lo que recibe siempre es una respuesta que dice “su nota cursa por expediente n°…” y duerme para siempre en dicho expediente. Nunca hay otra respuesta. Si, además, una copia de la nota aparece en Clarín, La Nación, o yo salgo por canal 13 comentando el tema, allí empiezan a pasar cosas. El funcionario siempre lee los diarios antes que el expediente. Con lo cual lo que yo hago siempre es conseguir un apoyo de prensa muy fuerte al reclamo. Con apoyo de prensa en los grandes medios y en los medios barriales. También envió información por mail a cuatro mil personas e instituciones. Con lo cual el funcionario se siente mostrado ante la opinión publica y obligado a dar una respuesta. En este contexto, el rol de una Defensoría tiene que ser mediático, porque si uno cae en la burocratización que significa pensar “emito una recomendación y después la dejó ahí, porque ya está”, esto es absolutamente inútil. Tuvimos una reunión inverosímil con el Defensor del Pueblo del Perú, donde le hablamos de la esclavización de los inmigrantes peruanos en la Ciudad de Buenos Aires, concretamente el mercado de esclavos que funciona en las calles Cobo y Curapalihue. El doctor Alejandro Nató, otro Defensor Adjunto estuvo trabajando especialmente en el tema de estos peruanos sometidos a esclavitud. El Defensor del Pueblo del Perú anunció que iba a poner una pagina web para darle instrucciones a los inmigrantes peruanos sobre como proceder en esos casos. Estamos hablando de gente que duerme en la calle o en la puerta de la iglesia y a la que se le ofrece una pagina web. Esto da una idea de que hay una tendencia internacional a la burocratización de las defensorías. El defensor se transforma en un funcionario estrella, que se codea con el poder y cada tanto emite una recomendación elegante. Hay una integración al sistema por parte de los Defensores. El caso de Perú es caricaturesco pero en otros sitios está pasando lo mismo o cosas parecidas. Yo creo que el rol de una Defensoría tiene mucho que ver con el rol de una Organización No Gubernamental. Yo veo la adjuntía a mi cargo como una ONG de lujo que reúne voluntarios, que llama gente, que convoca movilizaciones y que, a partir de un reclamo publico, trata de conseguir cosas.

Dju: ¿Es como que el peligro de las Defensorías es que se institucionalice de tal modo que termine legitimando un sistema de cosas?

AB: Exactamente, ¿Que haría el Defensor entonces? Atiende a la gente y emite recomendaciones: “Por favor no le den más comida podrida a los chicos” y después queda ahí. No pasa nada, porque quedó en un expediente. Ahora, si el Defensor empieza a organizar a los padres de los chicos para que armen un escándalo por la comida podrida, pasa otra cosa. Estoy pensando en las Audiencias Publicas. En varias audiencias sobre temas urbanos por el Código de Planeamiento Urbano o por una torre que querían construir en medio del barrio de Saavedra, con el equipo nuestro fuimos a las entidades vecinales a entrenar a los vecinos para que fueran a la audiencia. Les explicamos como era una audiencia publica y como podían ejercer sus derechos. Como medir el tiempo para hacer una buena exposición, por ejemplo. Además, les dimos asesoramiento urbanístico. A la audiencia sobre el Código de Planeamiento Urbano fueron 350 personas. A la audiencia por el caso de la torre de barrio Saavedra, que iban a ir el presidente de la entidad vecinal y un arquitecto, fueron 136 personas. El rol de la Defensoría es activar la participación ciudadana. No jugar el rol que el sistema quiere que juegue, que es el rol de colchón. “Quédense tranquilos que yo me ocupo”, sino al revés “vamos juntos”. Es decir, ser un movilizador y un desmovilizador que es lo que el sistema está proponiendo.

Dju: Un tema del que usted se está ocupando es el de los desechos cloacales en la ciudad de Buenos Aires…

AB: El tema es que los desechos cloacales de la ciudad de Buenos Aires se tiran “crudos” al Río de la Plata, el mismo río del que sacamos el agua para tomar. En algún momento hay que hacer una planta de tratamiento de desechos cloacales. El diseño de las cloacas del radio antiguo de la ciudad, desemboca en Dársena Norte, en un sitio donde estaban los Talleres Tandanor y el lugar lógico para esa planta de tratamiento, condicionado por este diseño, es hacer una planta donde salen los desechos. El problema es que esos terrenos tenían zonificación como zona portuaria dentro del Código de Planeamiento Urbano. Así las cosas, los terrenos fueron comprados por la empresa IRSA, del financista George Soros. Los compró muy baratos. Soros hizo un plan de grandes torres y pidió una zonificación distinta que les permita hacer eso. Ante ello, “misteriosamente”, se cambia el lugar para la planta de tratamiento y se lo pasa al área de Costanera Sur, cerca de la Ciudad Deportiva de Boca. Parece que iba a quedar radicado ahí, hasta que Soros compra la zona y “misteriosamente” el proyecto cambia de zona. En la ultima audiencia publica, Aguas Argentinas propone hacerlo en un terreno de la ex Obras Sanitarias de la Nación que está en la zona de Boca- Barracas. El problema tiene que ver con la superficie. La superficie condiciona la tecnología. Aguas Argentinas habla de una planta de pretratamiento. Pretratamiento significa filtrar para separar sólidos de líquidos, o sea todo lo que haya de contaminación “pesada” sigue su viaje al rió. Es decir, eliminan solo los residuos fecales, todo los ácidos, venenos y demás que haya en el liquido se van al rió. ¿Como quieren compensar eso?: con un caño largo llamado emisor que en vez de contaminar la costa, contamina rió adentro.

Dju: ¿O sea que de una planta de tratamiento se pasa a algo inferior, una planta de pretratamiento?

AB: Exactamente. Con este dato. Una planta de pretratamiento se puede hacer sobre un terreno de cuatro hectáreas. Una planta de tratamiento completo, para una ciudad del tamaño de Buenos Aires, necesita un terreno de 20 hectáreas. Si estas hectáreas están en la costa son una zona altamente valorizada. La decisión es ¿Queremos tratar nuestros desechos cloacales, queremos que el rió de la Plata esté en buen estado y que uno se pueda bañar en el? Entonces necesitamos un terreno de 20 hectáreas para hacer la planta de tratamiento. Si en cambio queremos que George Soros y sus amigos hagan sus torres en la costa, entonces ocupamos la costa con el negocio inmobiliario, hacemos la planta de pretratamiento y tenemos el rió de la Plata en mal estado. Apareció la ley 336, de la Ciudad de Buenos Aires, proyecto del diputado Arellano, para estudiar la contaminación en el rió de la Plata y el Ejecutivo de la Ciudad la vetó. Uno piensa ¿Por qué se veta una ley aparentemente tan ingenua como esta? A la conclusión que llegamos nosotros es que si se mide la contaminación, se torna inadmisible hacer una planta de pretratamiento. Va a quedar muy claro que con eso no alcanza.

Dju: ¿Qué razón dio el Ejecutivo para el veto?

AB: De índole puramente formal. Dice que la ley enumera una serie de parámetros a medir pero omite otros. Entonces al Ejecutivo le queda la duda de si al no mencionarse otros contaminantes, le ley permite o prohíbe que se midan los contaminantes omitidos. El otro argumento que da es que la ley no fija partida presupuestaria para hacer la medición. Sin embargo, el ejecutivo se lo pasa cambiando partidas presupuestarias de destino, de manera que perfectamente puede sacar el dinero de partidas flotantes y destinarlo ahí. O sea que no son impedimentos fuertes. Es decir que se podía llevar a cabo aún con pequeños errores de técnica legislativa. No daba para vetar la ley, salvo que la ley ponga en peligro un negocio importante.

Dju: Ya que hablamos de campañas mediáticas, Aguas Argentinas hizo una enorme campaña, anunciando la construcción de un rió subterráneo que atraviesa la ciudad y que supuestamente iba a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad y que el rió de la Plata estaba en pleno saneamiento…

AB: Podemos discrepar con esa apreciación. Hay una cosa que denunciaron muy severamente todos los intendentes del conurbano y es que Obras Sanitarias antes hacía conjuntamente las obras de aguas corrientes y de cloacas. Es decir, simultáneamente daba agua y cloaca. Con lo cual la gente dejaba de tomar agua de las napas y de enviar los desechos al pozo ciego. El pozo de agua y el pozo ciego se clausuraban al mismo tiempo. Esta es la lógica. ¿Qué hizo Aguas Argentinas? Gastó toda la inversión en dar agua, no en dar cloacas. La gente denunció la falta de estudios de impacto ambiental porque empiezan a aflorar los pozos negros, con todo lo que significa como riesgo sanitario. ¿Por qué hizo esto? Porque cuanto más gente es conectada a la red, más gente paga el servicio. A Aguas Argentinas le conviene, porque es más rentable dar agua que hacer cloacas. La cloaca es más cara. Lo que le interesa a la empresa es agregar más clientes al sistema. En algún verano vamos a tener problemas sanitarios serios. Como Defensor del Pueblo Adjunto lo único que puedo hacer es lo que estoy haciendo, decirlo en voz alta.

Dju: Con respecto a los medios periodísticos, ¿como es la recepción de sus denuncias?

AB: Tengo muy buena recepción por parte de los periodistas. No siempre les interesa lo que digo a los jefes de los periodistas. En mis veinte años de acción ecologista siempre fue igual. El periodista es un aliado, los jefes a veces nos “lavan” las notas o directamente no las toman. El medio periodístico como institución no siempre ayuda, a veces por intereses comerciales. Es que si uno dice “Aguas Argentinas”, por ejemplo, está hablando de un avisador importante.

Dju: Otro tema es el del smog. Se ponen contadores, se hacen mediciones de la actividad de los colectivos y de los autos, ¿Y después?.

AB: Una de las paradojas del área de medio Ambiente de la Ciudad es que no tiene acción sobre las causas del daño ambiental. Lo que puede hacer el área de Medio Ambiente es hacer mediciones pero, por ejemplo, no puede diseñar una política de transito, porque es de otra área. Ahora, cuando inició su gestión Fernando de la Rúa, como Jefe de Gobierno de la Ciudad, anunció una muy fuerte campaña de control de gases de transito y al mismo tiempo inició la construcción de varias playas de estacionamiento subterráneas en el centro de la Ciudad, en la Avenida 9 de Julio, con lo cual se controla pero al mismo tiempo se facilita que los autos vengan al centro. Si vienen al centro van a contaminar, obviamente. El tema es el exceso de autos. Ahora la Legislatura aprobó hacer estacionamientos debajo de plazas, con lo cual el impacto ambiental en el espacio verde puede ser serio o no, depende de cómo lo hagan. Pero el sitio para esas playas nunca debería ser el centro de la ciudad. Las autopistas no tendrían que llegar al centro. Tendrían que empalmar con los subtes para que la gente llegue al centro en subte. Esta parte de la política no pasa por el área de Medio Ambiente.

Dju: ¿Tenemos políticos que se comportan muy distinto en el llano que cuando llegan al cargo?

AB: En la actualidad, los gobernantes no tiene el poder, sino que se limitan a administrar el Estado. Esto es independiente del origen político de los gobernantes. Por eso yo hablo de los “peronales”, ni peronistas, ni radicales. Esto tiene que ver con ciertos cambios importantes en la naturaleza del Estado a partir de la post-dictadura que generan cierto tipo de compromisos que van más allá de la persona o del partido que “ejerza” el poder o, mejor dicho, que administre el Estado. Un Estado condicionado donde los partidos políticos se están disputando un espacio administrativo para hacer lo mismo. Se pelean no por programas alternativos sino por quien hace lo mismo que el otro. Un ejemplo interesante es el Barco Estrella de la Fortuna, que es el Casino flotante que está en el Puerto de Buenos Aires. Cuando el anterior gobierno nacional hace una licitación, adjudica a una empresa y se instala el barco, el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arma un escándalo espantoso, repudia eso, dice que lo van a cerrar, lo intentan clausurar, no consiguen la policía , labran un acta, le ponen faja de clausura, los otros la rompen y después, cuando llega el mismo de la Rúa al gobierno nacional, no pasa nada.

Dju: Otro tema es el de la contaminación auditiva y ambiental en la red de subterráneos de la ciudad…

AB: Nosotros estamos empezando una medición de niveles de ruido y temperatura. Es la única medición que puedo hacer con presupuesto cero, porque voy a comprar el termómetro y el decibelímetro con dinero de mi bolsillo. Intenté el año pasado hacer un convenio con organismos científicos para medir la calidad de aire en los subtes. Finalmente hubo cambio de gobierno y no hubo forma de continuarlo. Supongo que los niveles de dióxido de carbono son demasiado altos en el subte. Esto ocurre en todas las líneas, pero en especial en la línea “B”. Pero quiero hacer todas las mediciones y después vemos las cifras. También tuvimos denuncias de que la empresa desactivó un sistema de ventilación que funcionó desde la construcción de los subtes. Ahora la empresa publicita la instalación de sistemas de ventilación forzada, pero lo hace a un ritmo de dos estaciones por año, de un total de cuarenta. El contrato de concesión no obliga a nada a la empresa en ese sentido. Es más, el contrato dice explícitamente que cualquier mejora en el medio ambiente la paga el Estado. En algún momento habrá que revisar todas las cláusulas abusivas que se pusieron en los contratos de las privatizaciones.

Dju: ¿Usted ve alguna voluntad política para hacerlo?

AB: Yo veo que por primera vez la sociedad está planteando un rechazo a la forma en que se llevaron a cabo las privatizaciones.

Dju: Usted denunció un proyecto que amenaza la Reserva Ecológica…

AB: El proyecto de OCRABA, el ente que administra las autopistas contempla cuatro trazas para la autopista Ribereña. Una de estas pasa por la Reserva Ecológica, por el sitio más importante de la Reserva que es la Laguna de los Coipos. Hacerlo allí significa destruir la Reserva. Hay una movida por parte del Hotel Hilton que se dedicó a agrupar a la gente que tiene propiedades en Puerto Madero para ejercer presión sobre el gobierno. Ellos enviaron una nota al Ministro de Infraestructura diciéndole que esa autopista tenía que pasar por la Reserva Ecológica y no por la avenida Alicia Moreau de Justo que es la traza que está programada desde hace veinte años. La historia es la de siempre y es la misma que la de Soros con Tandanor. Los terrenos de Puerto Madero se vendieron relativamente baratos porque se preveía que cerca de allí iba a pasar la traza de la autopista. Ahora que compraron barato quieren revalorizar el terreno. El argumento es el de la gran inversión que se hizo para construir el hotel. ¿Pero cuanto invirtieron los contribuyentes de la Ciudad para que ahora el Hotel Hilton quiera destruir un parque publico?. Esa es la cuenta que hay que hacer, porque el Hilton sabía lo que estaba comprando.

Dju: ¿En que otros temas está trabajando?

AB: Estamos trabajando en un programa de prevención de Emergencias para la Ciudad y en un congreso que se realizará el 21 y 22 de noviembre próximos sobre “Materiales contaminantes de construcción y de equipamiento y su efecto en la salud”. Por ejemplo, analizaremos cuales productos que usamos todos los días están prohibidos en Europa o Estados Unidos y cuales producen daño a la salud.

Dju: ¿Usted está relacionado con otros Defensores del resto del país?

AB: En este momento se está armando una asociación de defensores del Conurbano Bonarense, con los que es probable que se hagan algunas cosas. Después hay contactos informales con defensores del interior del país. Por ejemplo el caso de la Defensora de la ciudad de Neuquen. Mi idea es no burocratizar la defensoría. Trato de trabajar con un modelo, por compararlo con algo, similar al modelo de una ONG, es decir, tratando de evitar los canales formales.

Descargue el texto completo de la ley N° 3

Este documento está compactado en formato zip.
Si no tiene instalado ningún descompresor en su máquina, puede obtener el WinZip haciendo click aqui.
Si encuentra alguna dificultad o necesita ayuda escríbanos a info@diariojudicial.com



dr. jorge oscar rossi / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486