28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Limpieza judicial

El último ministro de trabajo de Carlos Menem, José Uriburu, será juzgado en juicio oral y público por la presunta contratación irregular de servicios de limpieza para los edificios del ministerio. También se juzgará a funcionarios del ministerio y empresarios.

 
El juez Jorge Urso elevó a juicio oral y público una causa contra el ex ministro de trabajo José Uriburu, por presunta “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”, que prevé penas de un mes a seis años de prisión, por la contratación de empresas de limpieza para los edificios del ministerio.

El Tribunal Oral Federal 4, compuesto por los jueces María Cristina San Martino, Leopoldo Bruglia y Horacio Vaccare, será el encargado de llevar adelante la audiencia oral, a la que llegan también acusados los ex funcionarios del ministerio, Enrique Codina y Norberto Coronel.

Fuentes judiciales explicaron además que hay otros dos acusados, responsables de las empresas contratadas en forma presuntamente irregular: María del Pilar Rego, vicepresidente de La Royal y Eduardo Cosme Zacarías, vicepresidente de Linsen S.A..

Según el expediente judicial, la primera de las empresas ganó una licitación “direccionada” para apartar del proceso de licitación a los oferentes que exhibían menores precios y facilitar una contratación a precios mucho mayores.

En esa línea, se dio por probado que los pliegos de licitación se alteraron en cuanto al número de empleados con los que las empresas debían contar para acceder al contrato, que pasó de 100 a 700. En un informe incorporado al expediente, se asegura que con 96 personas alcanzaba para realizar las tareas, pero la licitación se llevó adelante con los nuevos números.

“Así dejaron afuera a oferentes que presentaban mucho mejores precios” graficó una fuente judicial. El resultado de toda la maniobra fue que el Estado tuvo que desembolsar un 60 por ciento más por los servicios en 1998, comparado con lo que había abonado en 1997.

La querella en la causa la sostienen los abogados Marcelo Parrilli y Antonio Liurgo, representantes de la firma demandante Horizonte S.A, que había quedado afuera de la licitación por los cambios de último momento.

En su momento, el juez Urso había procesado también al ex ministro de Trabajo Antonio Erman González, quien en su momento era el superior inmediato de Uriburu, pero la Sala I de la Cámara Federal le revocó el procesamiento porque, entendieron los jueces, “no existen elementos que permitan inferir siquiera mínimamente algún tipo de participación de González en la confección o modificación del pliego de licitación".



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486