31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Aunque se privatice, las deudas siguen siendo del Estado

La Cámara Federal de La Plata condenó a la Dirección General de Fabricaciones Militares a pagarle a la obra social IOMA una deuda -por aportes- cercana a los $15.000, más los intereses desde 1993. La deuda se generó antes de la privatización de la fábrica y de su traspaso a manos de la firma Rutiles Hidrocarburos Argentinos S.A. (RHASA). Los jueces aclararon que el convenio que da origen al reclamo fue suscripto por Fabricaciones Militares y el IOMA, sin participación alguna de RHASA. FALLO COMPLETO

 
Lo resolvió la Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de La Plata, integrada por los jueces Antonio Pacilio, Carlos Alberto Nogueira y Carlos A. Vallefín, en autos “Fisco Provincia Buenos Aires (IOMA) c/Dirección General de Fabricaciones Militares s/ cobro de pesos” a raíz del recurso de apelación interpuesto por el Estado contra la sentencia de primera instancia que rechazó la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por la demandada, hizo lugar a la demanda promovida, y, por lo tanto, condenó a la Dirección de Fabricaciones Militares a abonar a la parte actora la suma de $14.365, más los intereses.

El demandado se queja principalmente del rechazo -por parte del a quo- de la excepción de falta de legitimación pasiva y que se responsabilice a Fabricaciones Militares a abonar -en cumplimiento de la clausula 8° del convenio suscripto con el IOMA- los aportes correspondientes a los empleados respecto de los que, no obstante haber sido dados de baja, no se devolvieron las respectivas credenciales.

Además, sustenta su recurso en que dicha fábrica fue privatizada el 1 de mayo de 1993, resultando compradora la firma Rutiles Hidrocarburos Argentinos S.A. (R.H.A.S.A.), quien tomó posesión de la misma -incluyendo la totalidad del personal en relación de dependencia- y resolvió continuar con los servicios asistenciales prestados por IOMA hasta la fecha de vencimiento del convenio vigente con dicho Instituto (el 31 de julio de ese año).

A su vez, solicitó en esa presentación que en caso de ser condenado el Estado Nacional, atento la vigencia de la Ley 25.344, se suspendan los plazos procesales y sea considerada una deuda consolidada en los términos de dicha ley, así como que se aplique en autos la Ley 24.283.

La sentencia atacada rechazó la excepción planteada y -consecuentemente- condenó a Fabricaciones Militares por entender, que el personal incluido en el listado -cuyo pago de aportes se reclama en autos- no perteneció nunca a RHASA, resultando por tanto responsable la empresa estatal.

El tribunal aclaró que “la comunicación al IOMA de la privatización operada y el traspaso de 97 de los 153 agentes originarios se efectuó recién el 02.07.93 cuando la deuda se genera a partir del 01.05.93”. “Por tal razón en todo caso, las argumentaciones del apelante únicamente podrían analizarse con relación al periodo que abarca del 03.07.93 al 31.07.93”, sostuvo.

“El convenio que da origen al presente reclamo fue suscripto por Fabricaciones Militares y el IOMA, sin participación alguna de RHASA, y a su vez, la privatización y los traspasos de personal operados tuvieron lugar sin previa participación o consentimiento de IOMA , razón por la que no le resultan oponibles (ar. 1199 del C.C.) y por tanto no excusan a Fabricaciones Militares de cumplir con las obligaciones asumidas al firmar el aludido convenio con el IOMA”, manifestó el juez preopinante del fallo.

Con respecto a la aplicación en autos de la Ley 24.283, los jueces resaltaron que el crédito reconocido tiene su origen en el año 1993, durante la vigencia de la Ley de Convertibilidad 23.928. “Para que la Ley 24.283 sea aplicable es presupuesto necesario la existencia de una sentencia indexatoria que incluya algún método de ajuste numerario para evitar los efectos de la inflación sobre el poder adquisitivo de la moneda”, agregaron.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486