11 de Abril de 2025
Edición 7190 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 14/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
11 de April de 2025
Edición 7190
Próxima Actualización: 14/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Bernardo Nespral (ex-juez)
16 de Julio de 2010
LA REFORMA DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
La reforma del Consejo de la Magistratura que proyecta el Poder Legislativo es vergonzosa. Pone de manifiesto que fue una mentira electoralista eso de asegurar la independencia del Poder Judicial. Ahora se pretende eliminar el equilibrio que exige la Constitución Nacional en su Art. 114, e integrarlo en su mayor parte por diputados y senadores.Cuanto menos intromisión haya del poder político mayor independencia habrá en el Poder Judicial. Pero la Constitución impone la presencia del poder político; y debe ser respetada.Por tal motivo, soy de la idea de que debería seguir presidido por un ministro de la Corte Suprema, e integrado por tres representantes del poder político (un senador, un diputado y otro por el ejecutivo), tres abogados, tres académicos y tres jueces. Eso sí, abogados que realmente representen y defiendan los intereses de los abogados; y académicos que hagan valer sus valores científicos y filosóficos sin dejarse manejar por el poder político. En todos los casos sin reelección, salvo con intervalo de un período.La integración actual está muy cuestionada. Con la que pretende el Senado será todavía peor. Desde que fue creado el Consejo de la Magistratura no se apreció ninguna mejora en la selección de los jueces, en el funcionamiento del Poder Judicial y en su independencia. Cómo será la falla en la selección que violando las leyes se convoca a funcionarios judiciales otorgándoles el carácter de "jueces subrogantes", que cumplen funciones de jueces sin serlo, y la Corte Suprema lo tuvo que avalar para evitar el caos institucional.Abogados, académicos y jueces son los que mejor conocen los problemas de la administración de justicia y saben cómo solucionarlos.
bernardo nespral (ex-juez) / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Brevatas
La mala praxis le impidió tener más hijos
Primer paso para que los homosexuales puedan adoptar chicos
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS