01 de Abril de 2025
Edición 7183 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 02/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
01 de April de 2025
Edición 7183
Próxima Actualización: 02/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Manuel Figuerero Caravías
16 de Julio de 2010
Acerca de la noticia Un nuevo código para una nueva realidad. Del título surgiría que este proyecto se ocupa de los delitos de lesa humanidad. Pero lo que no se dice es ¿Porque es necesario legislar al respecto si la Corte Suprema de Justicia, adhirió a la posición de que es un delito ,"pretoriano moderno" diría yo? Al menos así se salvó el escollo de aplicar retroactivamente, una ley penal más perjudicial al reo. Se apeló a esta ficción a fin de justificar la aplicación de normas inexistentes a la época en que sucedieron los aberrantes hechos que se juzgan en la actualidad. Entonces, si existía el tipo penal no escrito, respecto a estos delitos, en la década del 70, y a otros similares, ¿Para que el Estado necesita ocuparse de ellos, tipificándolos? ¿Y si necesita hacerlo: ¿el basamento que permitió condenar a determinadas personas que cometieron delitos aberrantes y crímenes de guerra, es cierto y concreto o se condenó en base a una teoría penal no demostrada suficientemente? ¿O asistimos a una suerte de neo "Norma Fundamental Básica Penal" kelseniana?Y lo digo seriamente ya que observo que lo que nos enseñaron nuestros maestros en al Facultad, al parecer, ha sido demolido con las pseudoteorías ,en las que se enrolan algunos estudiosos, con un finalismo indisimulable... Dicho todo ello, con el debido respeto a quienes piensan de manera distinta a lo que expresé, puesto que no ignoro que se trata de distinguidos maestros del Derecho Penal.
manuel figuerero caravías / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Marcelo Burgos<a href=mailto:marceloburgos2323@yahoo.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Enrique Pedro Donato<a href=mailto:enriquedonato@fibertel.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Cecilio Alberto Vázquez<a href=mailto:albertovazquez@speedy.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS