28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

En 2006, la telefonía celular lideró los reclamos de los consumidores porteños

En todo el año, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la ciudad recibió 17.480 consultas por presuntas violaciones a las leyes de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial. Se concretaron 8.249 denuncias, de las cuales 1.833 fueron contra compañías de celulares por incumplimiento de servicio, recesión de contrato y falta de información.

 
En el 2006, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la ciudad de Buenos Aires recibió 17.480 consultas de consumidores porteños sobre problemas con servicios o productos adquiridos, informó el organismo. De esa cantidad, 8.249 casos se transformaron en denuncias.

Los reclamos contra empresas de telefonía celular lideran el ranking de descontento: se presentaron 1.833 denuncias. En su mayoría son por inconvenientes por incumplimiento de servicio; recesión de contrato; y falta de información.

De las 8.249 denuncias, en 3.658 casos se llegó a un acuerdo conciliatorio entre las partes. En esos casos los consumidores zanjaron, de manera parcial o total, su reclamo. “Hay que destacar que muchos otros casos se acuerdan en forma particular después de la primera audiencia, por lo que de acuerdos a estimaciones se considera que el 75 por ciento de los reclamos han sido resueltos positivamente para los consumidores”, informó la Dirección General, dependiente del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad.

Las denuncias y consultas presentadas fueron por presuntas infracciones a las leyes nacionales 24.240 de Defensa del Consumidor y 22.802 de Lealtad Comercial y la norma de la ciudad de Buenos Aires 941 de Administradores de Consorcios.

Luego de la telefonía celular, el rubro más denunciado fueron los electrodomésticos con 910 reclamos. En este caso, los inconvenientes más denunciados fueron la falta de cambio de productos fallados en garantía, la demora en la reparación y falta de reparación satisfactoria del servicio técnico. Los televisores y los aires acondicionados fueron los productos que presentaron más quejas.

En tercer lugar se ubicaron los bancos y las financieras con 618 denuncias y en cuarto lugar las empresas de medicina privada con 605. En el primero de los rubros los reclamos más comunes fueron por débitos incorrectos y problemas para operar en cajeros automáticos. Y en el caso de las prepagas por falta de cobertura y carencias e incumplimientos de contrato.

El ranking se completa con la compra de automotores (435 denuncias), servicios de internet (431), indumentaria (212), servicios de reparaciones (203), televisión por cable (165) e informática (140).

En el caso automotor, los principales reclamos se centraron en la falta de entrega en los 0 KM, incumplimiento de garantía y problemas con los seguros de coches adquiridos con planes de ahorro previo.

La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor porteña recibe consultas al 0800-999-2727.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486