28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Federal, pero que juegue de local

Mediante la promulgación de la ley 26.344 se creó un nuevo juzgado federal de primera instancia en la localidad de Esquel, provincia de Chubut. La decisión estuvo motivada en el objetivo de que las causas que tengan lugar en Chubut sean tratadas en juzgados de la zona, y no –como se venía haciendo- en Bariloche (Provincia de Río Negro).

 
Luego de que el Congreso la sancionara el 12 de diciembre pasado, fue promulgada la ley 26.344 que por tanto entró en vigencia. Ésta dispone la creación de un Juzgado Federal de primera instancia con competencia en materia criminal, correccional, ejecución penal, civil, comercial y ejecución fiscal. El nuevo juzgado estará radicado en la ciudad de Esquel, provincia del Chubut.

La medida fue en respuesta a “la estricta necesidad de satisfacer, primordialmente, el correcto y eficaz funcionamiento del Poder Judicial en el Sur Argentino”. Tendrá jurisdicción en los Departamentos de Futaleufú, Cushamen, Tehuelches y Languiñeo.

Hasta el momento, las causas que surgieran en esos departamentos, ubicados al noroeste de la Provincia, recaían en el Juzgado Federal de Bariloche (Provincia de Río Negro).

“Si bien esto no es un impedimento para el ejercicio federal, lo lógico sería que las causas de dicho fuero que tengan lugar en la Provincia del Chubut sean tratadas en Juzgados de la zona”, argumentaron los diputados chubutenses.

Cuando elaboró el proyecto, el diputado nacional Eduardo De Binardi tuvo en cuenta las distancias -de entre 300 y 500 km- que separan a pueblos de Chubut de Bariloche, ciudad a la que debían trasladarse los ciudadanos para acceder a la Justicia.

“Si a esto le sumamos las condiciones climáticas que se dan en invierno, con las nevadas y las bajas temperaturas que hacen intransitables las rutas, es prácticamente imposible para dichas personas poder estar a derecho”, fundamentaba el proyecto.

Los legisladores consideraron esos argumentos así como que la cantidad de habitantes de esos pueblos justifican la medida, por lo que entendieron que era “indispensable” su creación.

“Esquel es la ciudad que nuclea a todos los pueblos de los alrededores, satisfaciendo las necesidades básicas de sus habitantes”, añadieron. Además, destacaron que allí funcionan importantes entes federales de Gendarmería Nacional, Aduana, y Policía Federal y Provincial, requisitos valuados como fundamentales para el funcionamiento del Juzgado Federal. “80.000 habitantes se verían beneficiados por la medida”, informaron.

Como resultas de la ley, deberán crearse y efectivizarse un juez federal de primera instancia y 27 puestos de las diferentes divisiones. Entre ellos, se requerirá un secretario titular, un prosecretario administrativo, un oficial mayor, un escribiente, un ayudante y dos auxiliares, todos ellos para la secretaría criminal y correccional.

Además, en la misma dependencia habrá una sección de ejecución penal, para la que se destinarán: un secretario titular; un prosecretario administrativo; y un oficial mayor. Por otro lado, la secretaría civil y comercial constará de las mismas categorías que la criminal y correccional, mientras que la secretaría de ejecución fiscal (AFIP) dispondrá de un secretario titular y un escribiente. Entre el resto de las delegaciones se establecerán las oficinas de habilitación; mandamientos y notificaciones; biblioteca y mantenimiento.

Según declaró el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, el reclamo de la creación del juzgado surgió hace más de 20 años. Para el mandatario, la noticia representaría un gran avance porque “toda la cordillera dependía del Juzgado Federal de Bariloche”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486