28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Matrimonio homosexual

¿Ante los ojos de Dios somos todos iguales?

El plenario de las comisiones de Legislación General y Familia de la Cámara de Diputados continuó con el tratamiento del matrimonio gay, aunque no se llegó a un consenso para elaborar un dictamen favorable. El Episcopado metió la cola en la discusión y emitió un comunicado en el que dice que “afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar”. ¿Qué dicen los dos proyectos analizados? TEXTO COMPLETO

 
Este jueves se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados la segunda reunión plenaria de las comisiones de Legislación General y Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia. Se esperaba contar con la elaboración de un dictamen favorable pero algunos bloques pidieron tener más tiempo para debatir el tema.

Durante la reunión se los discursos en contra versaron sobre el paradigma de la naturalidad. “Son motivos ideológicos los que quieren imponer el matrimonio como un hecho cultural y no natural” expresó Analía Pastore, abogada de la UCA.

Por su parte el presidente de la CHA explico que “al no haber derecho, no hay decencia” pues “no es decente que el Estado no nos autorice a una pensión por fallecimiento de nuestras parejas; que aquellos bienes que puedan dejar nuestras parejas pasen a menudo a manos de quienes los expulsaron de sus casas; que el Estado deba preguntar a una pareja a nombre de quién de los dos debe anotar a un hijo o hija adoptado, porque no se permite la co-adopción o destinarlo a la indignidad de ser el hijo clandestino de sus padres o madres”.

En cuanto a los proyectos que se encuentran en tratamiento ambos por ejemplo apuntan a modificar, entre muchas otras, el artículo 172. En la iniciativa de Vilma Ibarra se consigna que “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo”.

Mientras que en la de Silvia Augsburger, consigna en igual sentido pero con diferente redacción que “para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo y exige iguales requisitos y produce idénticos efectos, sean los contrayentes del mismo o de diferente sexo”.

Las dos propuestas fueron presentadas con un lapso de diferencia de un año, Ibarra lo presentó en abril del 2008, mientras que Augsburger en abril de este año. Esta singularidad marca no sólo la coincidencia en lo fundamental de ambas propuestas sino la posibilidad concreta de unificarlas para elaborar un sólo dictamen.

En otro orden de cosas, tal y como era previsible, la comisión Permanente del Episcopado expresó mediante un comunicado difundido en los medios que “afirmar la heterosexualidad como requisito para el matrimonio no es discriminar, sino partir de una nota objetiva que es su presupuesto”. Siguiendo esta línea el comunicado defendió la posición retrógrada de que el matrimonio es una “relación estable entre el hombre y la mujer, que (...) se complementan para la transmisión y cuidado de la vida”.

El debate continuara el próximo martes en el anexo de la Cámara de Diputados de la Nación en lo que será el tercer encuentro plenario de las comisiones de Legislación General y Familia, momento en el que se espera que finalmente se llegue a un dictamen.

Foto: El presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti junto a la titular del INADI, María José Lubertino, expone en la Cámara de Diputados ante las comisiones de Legislación General y Familia, que se aprestan a redactar el dictamen de los dos proyectos para incluir a las parejas del mismo sexo en la ley de matrimonio, lo que requiere modificar el artículo 172 del Código Civil. Foto: María Candelaria Lagos/Télam/jcp



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486