01 de Abril de 2025
Edición 7183 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 02/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
01 de April de 2025
Edición 7183
Próxima Actualización: 02/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Mabel Jenny Antezana Arispe
23 de Julio de 2010
Acerca del artículo
“El que mata debe morir”: Una reflexión sobre el uso (y abuso) del poder simbólico de la víctima en nuestro sistema penal.
El sistema garantista fue creado principalmente para evitar abuso de poder y la retardación de justicia, pero... Qué sucede cuando el imputado hace uso y abuso de sus beneficios? Es verdad que el Ministerio Público y los jueces deben poner un freno a aquellos imputados que sólo presentan incidentes con la única finalidad de retardar un proceso y después convertirse en "víctimas" de la retardación de justicia, pero en la práctica no se aplica, porque bajo el pretexto de "EL DERECHO A LA DEFENSA ES AMPLIO E IRRESTRICTO" se promueven incidentes a diestra y siniestra llegando a colapsar de recursos el aparato judicial y promoviendo la retardación de justicia. Pues aunque el imputado sea detenido en el momento mismo de la comisión del hecho. "Se presume su inocencia". Y al final no son las pruebas las que definen su inocencia o culpabilidad, sino los recursos que éste tiene para dilatar un proceso y hacer que se extinga la acción, provocando impunidad por retardación de justicia.Es por ello que considero que la víctima tambien tiene derecho a participar del proceso penal, pues lo único que se busca no sólo es el castigo para el delincuente, tambien el garantizar a la sociedad un equlibrio en el derecho. Un proceso justo y equitativo.
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Héctor Carbone<a href=mailto:hector.carbone@gmail.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Mariana Rabbi<a href=mailto:marabbi@hotmail.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Manuel Figuerero<a href=mailto:mfiguerero2@gmail.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS