28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Conferencia de prensa

"El sistema federal tiene que hacer una gran reforma"

El Fiscal General de la Ciudad, Germán Garavano, aseguró que el sistema actual “genera dificultades a la hora de definir políticas públicas”. También cuestionó el proyecto de “motochorros” y ponderó la actuación de los fiscales en el marco de las protestas en la Ciudad.

 

El Fiscal General de la Ciudad de Buenos Aires, Germán Garavano, aseguró este martes que “el Sistema Federal tiene que hacer una gran reforma”. Asimismo sostuvo que el proyecto de motochorros culmina siendo un “pache” y poderó el accionar de los fiscales en el marco de las causas por protestas llevadas a cabo en la Ciudad.

Con respecto a la modificación del Código Procesal Penal de la Nación, para que se avance hasta un sistema acusatorio puro ya que “es la única forma de equilibrar recursos”. El actual sistema “genera dificultades a la hora de definir políticas públicas” dijo. Y argumentó: “En la ciudad el Fiscal tiene la posibilidad de decidir criterios generales de actuación, si uno quisiera trasladarlo a nivel nacional se hace muy difícil porque uno no le puede dar ordenes a los jueces de que privilegien determinado tipo de delitos y que lo lleven delante de determinada manera”. Ya que “la mayor parte de las veces investigan los jueces”.

Ante la pregunta de este medio sobre si la implementación causaría una perdida de “poder jurisdiccional” por parte de los jueces, el fiscal general explicó que “hay una corriente que sostiene esa posición” pero “los jueces no pierden poder” ya que “en algún punto ganan poder en términos de ser quien en definitiva dirimen un conflicto entre dos partes”. Para Garavano, lo que se pierde es “esa situación, de algún modo inconstitucional, de sentir que el juez es el que hace todo en el sistema”. “No puede haber ninguna corporación que frene este tipo de cambio”, sentenció.

En otro orden de cosas, al ser consultado sobre el proyecto de motochorros, dijo que existe “problemática puntual que debe ser atendida” aunque “no podemos seguir improvisando con soluciones espasmódicas” porque “termina siendo un parche”. Planteando así la necesidad de “cambiar la forma de encarar este tipo de transformaciones de forma más profunda y planificada porque sino estamos cómo que la ley modificará la realidad”.

Durante la conferencia de prensa que auspició la fundación Konrad Adenauer, el fiscal general porteño ponderó la actuación de los fiscales en el marco de las protestas y los cortes de calle. Se trabajó sobre la recomendación de “no responsabilizar a la persona que está ejerciendo su derecho, sino aquel que organiza eso en un modo de afectar los derechos de los demás, sin cumplir sus obligaciones como líder social, como líder sindical o como fuera su carácter en definitiva de control real sobre esa macha o ese corte”, dijo intentando despegarse del concepto de criminalización de la protesta.

Al mismo tiempo, calificó como “éxito” el hecho de haber llevado a juicio a los “organizadores” y no “contra la persona que llevaba el cartel o estaba ejerciendo su derecho”. Y reparó en que al momento de llevar las causas a juicio, algunos jueces porteños establecieron que ello no era contravención sino que era delito, ya que “en algún momento se decía que la fiscalía criminalizaba la protesta”.

Otro de los puntos en los que hizo hincapié Garavano fue acerca de la Policiá Federal, en este sentido argumentó que “ellos tienen una estructura fija” y “tienen fuertes resistencias a relacionarse con la comunidad en general y en particular con las comunidades vulnerables”. Barrera que tienen “la Justicia en general y la policía en particular”. “En eso la Policía Metropolitana puede tener una oportunidad” pero “debe hacer cambios muy fuertes” ya que “se necesita otro tipo de policía”, culminó.

Compartir



dju
Aparecen en esta nota:
Garavano motochorros adenaur Sistema Federal

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486