28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Tras más de 60 años quieren cambiar de lugar la sala de periodistas del Palacio de Justicia | Oficializaron al nuevo Secretario de Justicia | Autoridades para Casación penal durante la feria | La caducidad de Fibertel sigue firme | Cristina cargó contra los jueces por la falta de detenciones tras las tomas | A 9 años de la represión de 2001 no hay ningún detenido

 

Malestar por la decisión del presidente de la Corte

Mediante una resolución firmada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se decidió unilateralmente, y sin consultar a los periodistas, mudar la Sala de Periodistas hacia el tercer piso del Palacio. Actualmente, se encuentra en la planta baja del edificio, en la oficina 2092/2093, y a partir de este cambio pasará al tercer piso, un sitio de difícil acceso para quién no conoce Tribunales y alejado de la inmediatez que genera la planta baja. La decisión de Lorenzetti –plasmada en la resolución 3950/10- fundamenta escuetamente el motivo del cambio en una “necesidad de redistribuir y asignar espacios a otras dependencias del Alto Tribunal”. La sala funciona desde hace más de 60 años, lleva el nombre del ex decano Jorge Cubas y tiene más de 40 acreditados que trabajan de manera permanente u ocasional allí, y su mudanza, presenta preocupación en los periodistas ya que eventualmente podría afectar la libertad de prensa. Los trabajadores de la información resolvieron este lunes presentar un escrito para que se reconsidere la medida, y en caso de obtener una negativa, acudir a los tribunales.

Alejandro Álvarez es el nuevo Secretario de Justicia

El gobierno Nacional oficializó, con la publicación del decreto 2018/2010, la designación del reemplazante de Héctor Masquelet como Secretario de Justicia. Se trata de Alejandro Julián Álvarez quien además deberá reemplazarlo en el Consejo de la Magistratura. "Se trata de un jóven de una gran formación profesional además de ser abogado tiene una maestría en Filosofía del Derecho algo no común y que le da una capacidad intelectual destacada y es docente de grado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires", dijo el ministro de Justicia, Julio Alak, durante la asunción del funcionario. Alvarez es consejero titular del Consejo Consultivo del Departamento de Filosofía del Derecho y miembro activo de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico y de Abogados por la Justicia Social (AJUS).

Designaron a las autoridades de feria de la Cámara de Casación Penal

Mediante una acordada, la Cámara Nacional de Casación Penal designó a las autoridades de feria para el receso judicial de enero próximo. Se designó para ejercer la presidencia de la Cámara a la jueza Ángela Ester Ledesma (del 1° al 9 de enero) y al magistrado Gustavo Mitchell (del 10 al 31 de enero). Además, se desempeñarán como vocales los jueces Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Luis García (del 1º al 16 de enero); Gustavo Mitchell y Juan Fégoli (del 1º al 9 de enero); Raúl Madueño y Mariano González Palazzo (del 17 al 31 de enero), y Augusto Diez Ojeda (del 24 al 31 de enero). Asimismo, se estableció que el horario de atención al público durante la feria será de lunes a viernes, de 7.30 a 13.30.

Revocan medida cautelar que frenaba la caducidad de Fibertel

La Cámara Federal de La Plata revocó este lunes la medida cautelar que había dictado el juez Elvio Sagarra a través de la cual suspendió los efectos de la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, que había dispuesto el cese de la licencia de la empresa Fibertel. La causa se había iniciado a través de un amparo presentado por una clienta de la empresa, que había solicitado una medida cautelar de no innovar para que se suspendieran los efectos de la norma emitida por la Secretaría de Comunicaciones y en consecuencia se le permitiera a Fibertel seguir brindando el servicio. Para los camaristas, “el marco regulatorio de las telecomunicaciones exige de manera inexorable la previa intervención de la Autoridad de Aplicación a través de la emisión de un acto administrativo expreso que autorice cualquier modificación de las participaciones accionarias que implique la pérdida del control social en los términos del Artículo 33 de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 y/o la Cesión o Transferencia de la Licencia (Artículos 10.1 l) y 13.1 del Anexo I Decreto Nº 764/00); dicha solicitud y su obtención constituye una obligación de los Prestadores conforme lo prevé el Reglamento General de Licencias, aprobado por el Decreto Nº 764/00”. Asimismo, los magistrados indicaron que “tampoco se concreta un peligro de daño irreparable a los usuarios, más allá de sus dichos, con la fuerte probabilidad que requiere este tipo de medidas innovativas, toda vez que mediante la Resolución N° 102/10 -que el juez a quo omitió referirse en su decisión- se garantizaría que éstos reciban el mismo servicio, con iguales condiciones técnicas y de precio, al que prestaba Fibertel SA.”.

Discurso de la primera mandataria en La Matanza

Durante el acto que tuvo lugar este lunes en la Escuela de Gendarmería del partido de La Matanza, la Presidente sostuvo que “resulta inexplicable que las cámaras de televisión exhiban caras personas que tiran piedras que enfrentan y sin embargo, no tengan órdenes de detención” en referencia a la transmisión televisiva de las tomas que se dieron durante los últimos días en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires. “Tenemos muy en clara la diferencia de lo que es una manifestación social de lo que es un delito”, indicó Cristina Fernández de Kirchner en el acto en que anunció el envío de 6.000 gendarmes a custodiar los 24 distritos del Conurbano. La primera mandataria consideró que la adopción de la medida no implicaba ser “garantista” o aplicar la “mano dura”. “Es ser criterioso y lógico”, dijo.

El ex presidente De la Rúa fue sobreseído

A 9 años de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, en las que murieron 30 personas (5 de ellas en la Ciudad de Buenos Aires), no hay ningún detenido y el ex presidente Fernando De la Rua –que a raíz de los incidentes decretó el estado de sitio- fue sobreseído por un fallo dividido de la Sala II de la Cámara Federal. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah (Horacio Cattani se pronunció en disidencia) consideraron que De la Rúa carecía de datos certeros sobre lo que estaba pasando, ya que sus funcionarios le habrían ocultado información. Los casos de los fallecidos en la Capital Federal -Diego Lamagna, Carlos Almirón, Marcelo Riva, Gustavo Benedetto y Alberto Márquez- ya fueron asignados al Tribunal Oral Federal Seis (TOF 6), pero no hay fecha para el inicio del debate público, que podría comenzar dentro de un año. Otro de los sobreseídos en la causa es el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge Palacios, quien actualmente cumple prisión preventiva en la causa que instruye el juez federal Norberto Oyarbide por intervenciones telefónicas ilegales. En el sumario por los hechos de represión, enviado a juicio en diciembre de 2008, además de Enrique Mathov (ex secretario de Seguridad Interior) fueron procesados por cinco homicidios culposos, lesiones en 117 casos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos, y los comisarios Raúl Andreotti y Norberto Gaudiero. También están imputados por “homicidio doloso” 10 policías.
 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486