28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Formosa se adecúa a las normas internacionales

El Poder Judicial provincial habilitó una Cámara Gesell adecuando, tanto su funcionamiento como su equipamiento, a las recomendaciones brindadas por Unicef y la Asociación de Derechos Civiles.

 

El Poder Judicial de Formosa habilitó en la capital de aquella provincia una Cámara Gesell conforme a pautas elaboradas por UNICEF y la Asociación de Derechos Civiles (ADC). La misma se encuentra ubicada en el quinto piso del Edificio de Tribunales de la capital formoseña, y tuvo una readaptación funcional para que las entrevistas a las víctimas se desarrollen conforme a dichas pautas.

En este sentido, se tuvo en cuenta la guía de buenas prácticas para el abordaje judicial de niños, niñas, adolescentes víctimas o testigos de violencia, abuso sexual, elaborado por las organizaciones, y una reciente acta del Superior Tribunal de Justicia (2656/11).

La Cámara Gesell posee como uno de los objetivos principales evitar la revictimización de los menores que deben recrear hechos delictivos, sean como víctimas o testigos. Así lo explicó el secretario del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 5 de Formosa, José Luís Molina, encargado de realizar las mejoras y poner a punto la Cámara Gesell.

En cuanto a la práctica, desde el Superior Tribunal explicaron que “cada vez que deba realizarse una audiencia de este tipo (previstas en el artículo 227 bis del CPP) el funcionario del Juzgado de Instrucción y Correccional solo debe trasladar a la Cámara Gesell la notebook que ya fue provista por el STJ a cada Juzgado y simplemente conectar a la computadora fija instalada en la sala donde las partes deben presenciar la audiencia”.

Asimismo se grabará en audio e imagen la entrevista que se está realizando en la sala contigua donde están manteniendo la charla el menor y el especialista. “Un vidrio espejado permite al juez, secretario y partes del proceso observar el desarrollo de la audiencia, con la posibilidad de comunicarse on-line y en tiempo real con la psicóloga que está realizando la entrevista, ya que la misma tiene conectado un audífono personal para que las partes y/o el juez transmitan las inquietudes que vayan surgiendo durante la entrevista al menor”.

El menor solo conversa con la especialista y en ningún momento tiene contacto ni observa lo que está sucediendo en la sala contigua donde el juez y las partes siguen atentamente la audiencia. “De esta forma estamos haciendo realidad las pautas establecidas a nivel internacional que buscan reducir al mínimo el estrés que supone para el niño, niña y adolescente atravesar este proceso, evitando así su revictimización”, destacó el presidente del STJ Ariel Gustavo Coll, durante la inauguración de la Cámara.

En cuanto a las incorporaciones tecnológicas concretas, el gabinete dispone ahora de dos computadores USB de video y sonido con un software específico que demandó un nuevo cableado. También se agregó la instalación de un audífono para la psicóloga, la cámara filmadora fue colocada en un lugar más discreto y se instaló un monitor LCD con ajuste total de sonido.

 



dju
Aparecen en esta nota:
Formosa Cámara Gesell habilitación coll

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486