28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
El Gobierno no la implementó con la reforma política

En Córdoba no le temen a la boleta única

La Justicia de Córdoba convalidó la interpretación de la legislación electoral que admite la posibilidad de que los partidos o alianzas cuenten con una opción en la boleta única de sufragio que diga "Voto Lista Completa", siempre y cuando presenten candidatos para todos los cargos en un municipio o a nivel provincial.

 

El Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Córdoba rechazó los recursos de casación interpuestos por los representantes de algunas agrupaciones políticas para atacar la Resolución Nº 4/11 del Tribunal Electoral local. En consecuencia, convalidó la posibilidad de que los partidos o alianzas que presenten candidatos para todos los cargos en juego en un tramo o estamento, -sea provincial o municipal-, cuenten con una opción en la boleta única de sufragio que diga: "Voto Lista Completa".

En el caso, los apoderados de los partidos políticos Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), Vecinalismo Independiente (VI) y Movimiento Patriótico (MP) impugnaron judicialmente la Resolución Nº 4/11 del Tribunal Electoral Provincial, reglamentaria de la nueva ley electoral de la provincia.

La nueva ley electoral cordobesa, Nº 9571, regula en su artículo 53 las características de la boleta única de sufragio. El apartado 1 b, dispone que la boleta contará con un casillero en blanco junto con la leyenda "Voto Lista Completa" para que el elector marque con una cruz, tilde o símbolo similar, la opción electoral de su preferencia por lista completa de candidatos.

La Resolución Nº 4/11, dictada por el Tribunal Electoral de la provincia de Córdoba, dispone que "en las filas correspondientes a las listas que no presentan lista completa en todos los tramos de candidatos de todas las categorías provinciales y/o de Municipalidades o Comunas en elecciones simultáneas convocadas para el siete de agosto de dos mil once no se aplica el apartado 1, párrafo b, de la Ley 9571 y sus modificatorias", Es decir que en tales casos no se incluye el casillero en blanco junto con la leyenda "Voto Lista Completa".

En primera instancia la petición de los apoderados de las agrupaciones partidarias mencionadas, -PAIS, VI y MP-, fue rechazada. En consecuencia, los representantes de los partidos apelaron la decisión del juez de grado.

Entre tanto, la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Segunda Nominación, resolvió rechazar los recursos de apelación interpuestos por los apoderados de los partidos políticos demandantes y confirmar la Resolución Nº 4/11 del Tribunal Electoral Provincial Ad-hoc. Esta sentencia fue impugnada por los apoderados del partido PAIS y el MP mediante sendos recursos de casación.

El Alto Tribunal cordobés, luego de referirse a los defectos en la fundamentación de los recursos interpuestos por los apoderados partidarios, señaló que "si bien los recurrentes invocan la supuesta violación al principio de razón suficiente, dicho vicio no se configura en la especie, circunstancia por la cual tal alegación carece de trascendencia anulatoria".

Luego, la Corte provincial indicó que "de la confrontación entre la resolución impugnada y los agravios desarrollados por los recurrentes, se evidencia la inexistencia del déficit motivacional censurado por cuanto, el pronunciamiento de la Cámara actuante contiene razones para sostener que la interpretación del "Voto Lista Completa" debe ser considerado tal cuando comprende la totalidad de las categorías de un tramo de gobierno".

"La exégesis que realizó la Cámara de Apelaciones responde a criterios de razonabilidad y coherencia, desde que constituye una alternativa razonable que cabe inferir del texto del artículo 53 de la Ley 9571, con la finalidad de asegurar la expresión de la auténtica voluntad popular", precisó el Tribunal Superior de Córdoba.

Acto seguido, el Máximo Tribunal provincial afirmó, respecto de la Ley 9571, que "cuando dicho precepto normativo alude a "Voto Lista Completa", se refiere a aquellos casos en los que la agrupación política lleva candidatos para todos los cargos en juego en un tramo o estamento, sea este el provincial o el municipal".

Por lo tanto, el Alto Tribunal cordobés resolvió declarar inadmisibles y en consecuencia, rechazar los recursos de casación interpuestos por los representantes partidarios que atacaron la Resolución 04/11 del Tribunal Electoral Provincial. En consecuencia la normativa atacada fue convalidada por la Justicia local.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486