28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
La guerra de las galaxias en Internet

Episode XII: the return of Java

Un tribunal de EEUU falló en contra de Google al entender que una aplicación desarrollada por la empresa infringía los derechos de autor del lenguaje de programación utilizado por el sistema Java. No hubo acuerdo entre el jurado acerca de si el uso era justo.

 

La semana pasada, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentaba un precedente importante para las empresas que se dedican al desarrollo informático al entender que no había violación de los derechos de autor si se utilizaban códigos similares en el lenguaje de programación de dos softwares.

"El titular de los derechos de autor de un programa de ordenador no puede impedir que el adquirente de una licencia observe, estudie y verifique el funcionamiento de ese programa ni los actos de carga y desarrollo necesarios para su utilización, siempre y cuando no se infrinjan los derechos exclusivos del primero”, habían precisado.

Pero ahora, en Estados Unidos se retrotrajo esa decisión. Es que un jurado sentenció que Google había infringido los derechos de autor del sistema Java por desarrollar una herramienta con elementos de programación similares.

A pesar de ello, el cuerpo de ciudadanos no pudo decidir cuál es el derecho de uso de Google sobre esta forma de programa. Es que la empresa más grande de Internet es creador de Android, el sistema operativo más utilizado en smartphones en todo el mundo. Oracle había patentado esa estructura.

Si bien las cosas están parcialmente a favor de los demandantes, aún no está determinado el monto indemnizatorio, con lo cual tampoco está firme el fallo.

El juez de distrito del estado de California, en Estados Unidos, William Aslup, consignó a medios locales que "no se ha determinado ninguna responsabilidad en materia de derechos de autor hasta ahora", a la vez que corroboró el hecho de que no hay ninguna posición firme para el conflicto que enfrenta a las corporaciones.

En tanto, Oracle informó a los medios que los nueve millones de desarrolladores de Java y toda la comunidad Java agradecen al jurado por su veredicto en esta fase del juicio", agregando que “cada gran empresa comercial -a excepción de Google- tiene una licencia para Java".

En 2009 Oracle compró la empresa desarrolladora de la plataforma, SunMicrosystems, por 7.400 millones de dólares.

En tanto, desde Google afirmaron que "apreciamos los esfuerzos del jurado, y saber que el uso justo y la violación son dos caras de una misma moneda. La cuestión fundamental es si aquí las API (del inglés, interfaces de programación de aplicaciones) tienen derechos de autor, y eso deberá ser decidido por el tribunal. Esperamos prevalecer sobre este y otros reclamos de Oracle".



dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486