28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

¡Whiskyyy!

Suspenden una audiencia judicial en la que se iba a tratar un pedido de un fiscal porteño que planteaba la inconstitucionalidad de la aplicación de multas de tránsito por registro fotográfico.

 
El Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires suspendió una audiencia convocada a pedido del fiscal general José Luis Mandalunis, quien hace un mes había planteado la inconstitucionalidad de la aplicación de multas por registro fotográfico, como "plena prueba" de la infracción de tránsito.

El contenido del pronunciamiento cobró estado público un día después de que el representante fiscal admitiera ante el TSJBA. que la sanción por parte de la Legislatura Porteña de la Ley 515, que reglamenta el sistema, podría tornar "abstracta" su solicitud, por lo que pidió la suspensión de la audiencia.

Mandalunis pidió la suspensión debido a que la ley fue sancionada pero no promulgada, por lo que prefirió tener el texto definitivo de la norma.

El Tribunal porteño, integrado por los jueces Ana María Conde (presidenta) y José Casás, Julio Maier, Guillermo Muñoz y Alicia Ruiz decidió acceder al pedido del fiscal, el que fue acompañado por las partes, al resolver en la causa caratulada "Arbitra SA c/ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/acción de inconstitucionalidad".

Al ser convocadas las partes para la audiencia, Mandalunis dijo haber recibido por fax copia de la ley 515, aún no promulgada ni publicada, la que "en virtud de entrar en vigencia modificaría la cuestión debatida y la tornaría abstracta".

El representante del Ministerio Público había cuestionado la constitucionalidad respecto a que las fotografías obtenidas por el nuevo sistema de control de tránsito representen plena prueba para aplicar sanciones por infracciones de tránsito, tal como lo contemplaba el decreto que rigió hasta que la comuna decidió suspender el controvertido método. La nueva ley, aprobada el jueves de la semana pasada por la Legislatura revirtió esa situación, admitiendo que podrían existir errores o fallas en los sistemas de registros fotográficos.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486