28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

¿Chau Justicia de Faltas?

Al cierre de esta edición la Legislatura porteña no comenzaba a tratar su eliminación en una sucesión de cuartos intermedios. Suspendieron el tratamiento de las modificaciones en las velocidades máximas.

 
Con cada bloque deliberando en distintos recintos del edificio, la Legislatura porteña llevaba dos horas de cuartos intermedios al cierre de esta edición, con el objetivo de tratar los tres proyectos de ley que envió el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para eliminar la Justicia de Faltas, aplicar nuevas normas en el sistema de multas fotográficas –cuyo debate se suspendió para hoy- y reducir los montos de las sanciones, propuestas que contarían con el consenso de la mayoría de los bloques y que obtendrían sanción, aunque es una incógnita si sucederá hoy, según adelantaron voceros de la Legislatura a Diariojudicial.com.

El final de la Justicia de Faltas y su reemplazo por el fuero Contravencional y de Faltas sería el primer proyecto que comenzarían a tratar los legisladores, en la sesión especial que el jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, convocó el jueves pasado.

Mientras el Consejo de la Magistratura de la Ciudad trabaja en la selección de los magistrados para el fuero estatuido en la Constitución local, el Gobierno y la bancada oficialista en la Legislatura intentan despegar el proyecto de eliminar la Justicia de Faltas con la reforma del polémico sistema de multas fotográficas.

El proyecto implica, además del cese de la Justicia de Faltas, la creación de un cuerpo administrativo de verificadores, que recibirán a los infractores que tengan dudas o consultas por las multas, como una instancia previa a la judicial.

Los verificadores serán abogados con experiencia en la materia y es el tema que mayor oposición generó en la Legislatura, por parte de los bloques de Encuentro por la Ciudad y los partidos de izquierda, además de la bancada justicialista encabezada por Irma Roy que aún no definió su postura.

Vilma Ripoll, legisladora por Izquierda Unida, denunció en diálogo con este medio que los 50 verificadores serán elegidos sin concursos y "a dedo" por el Gobierno, que reaccionó solicitando que el Colegio Público de Abogados de la Capital actúe como fiscalizador.

De salir las leyes, se terminaría el enfrentamiento que mantuvieron el organismo administrativo-judicial y el Ejecutivo por las multas fotográficas a infractores de tránsito, ya que mientras Ibarra defendía este sistema, los jueces de faltas lo consideraron inválido en un revolucionario plenario, que fue desestimado por la ya constituida Cámara Contravencional.

El bloque más numeroso de opositores a las iniciativas legislativas es el de Encuentro por la Ciudad, que une a cavallistas y belicistas. Así, el partido local del ministro de Economía, aliado fácticamente a nivel nacional, se muestra opositor en un distrito como la Capital Federal, donde la Alianza parace mucho más unida que a nivel país.

Jorge Arguello, de encuentro por la Ciudad, aseguró que su bloque no acompañaría la eliminación de la Justicia de Faltas "si no se cambia todo el sistema, donde no se apunte solamente a engrosar la caja del gobierno porteño", en una posición parcialmente coincidente con la postura de los jueces que votaron en el cuestionado plenario.

Hacia el mismo lado apuntó Ripoll, que afirmó que su bloque diría "no a todo, porque el objetivo del Gobierno es poder recaudar", que no se hicieron estudios acerca de los topes a las velocidades y que el sistema no es más que "un caza bobos, a través del cual el que tiene plata para pagar puede seguir manejando a la velocidad que quiere", sin que se inhabilite al conductor a través de la quita de los carnets de conducir.

Cuando culmine el tratamiento del cese de la Justicia de Faltas, los diputados porteños no se avocarán a las propuestas correcciones a la legislación vigente de modo de acentuar el carácter preventivo y menos punitivo de las multas por infracciones, que quedarán para la próxima sesión.

Entre las modificaciones se prevé, como adelantó este medio la semana pasada, el aumento de las velocidades permitidas en algunas vías rápidas, la descentralización y reducción a la mitad del pago voluntario de las multas en los Centros de Gestión y Participación (CGP) y la eliminación de la prescripción de las sanciones fotográficas.

Por su parte, la Asociación de Taxistas de la Capital (ATC) entregó hoy a los legisladores un documento en el que aseguró que el Sistema de Tránsito Inteligente implica "la privatización absoluta de la investigación".

Temas relacionados:
Punto muerto 2/5/2001
Detrás de las multas 27/4/2001
No más caza bobos 26/4/2001



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486