28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Sociedad liquidada

La Cámara Nacional en lo Comercial confirmó la sentencia de grado en su totalidad al entender que no es posible responsabilizar al accionado, respecto de la falta de integración del capital social entre los años 1984 y 1997, ya que se encuentra acreditado que abandonó la sociedad de hecho en 1984. Se ordenó así practicar la liquidación de la sociedad. FALLO COMPLETO

 
Los jueces José Luis Monti y Bindo B. Caviglione Fraga, integrantes de la Sala “C” de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en los autos caratulados “Visciglia Guillermo Antonio y otros c/ Cutri, Emilio s/ ordinario”, entendieron que la demanda de daños y perjuicios y la integración de los aportes comprometidos interpuesta por los actores, debe solo prosperar como la solicitud de la sociedad de hecho al momento que el socio demandado se desligó de la sociedad, aun cuando este se retiró sin cumplimentar las formas de dicho retiro.

Los actores iniciaron acciones judiciales a fin que el demandado, a quien a dicho tiempo le adjudicaron el rol de socio de la sociedad de hecho, integre el capital social al que se hubo comprometido –el 50% de la inversión de u$s 2.000.000- más los daños y perjuicios –los que calcularon los actores en u$s 3.000.000-.

Mencionó el actor, que el demandado sólo había integrado u$s 14.000, por lo que en el caso de no condenárselo por la integración del capital restante, se lo obligue a inscribir el 50% indiviso del inmueble que consta a su nombre, a favor del actor –inmueble que se había adquirido por los u$s 2.000.000 del capital integrado, para el funcionamiento de la sociedad-.

El accionado contestó que se había desvinculado de la sociedad de hecho en 1984, ya que el proyecto de instalar una discoteca daba pérdidas. Afirmó además que no había recibido beneficio alguno en los años subsiguientes, y que en el presente no existía affectio societatis.

Contrademandó así el accionante, expediente que se acumuló a éste, solicitando la división del condominio que mantenía con sus socios en la titularidad del inmueble en cuestión.

El magistrado de primera instancia hizo lugar parcialmente a la pretensión de los primeros accionantes, y rechazó la acción interpuesta por el demandado. Consideró probado el alejamiento del demandado en el año 1984, por lo que tomó a la demanda como una liquidación de la sociedad, respecto de los bienes existentes en dicho año.

Esta solución fue apelada por ambas partes. El actor se agravió que el magistrado de grado apreciara erróneamente la cuestión debatida, y exigió que el resultante de la liquidación se distribuya no en el porcentaje de participación de la sociedad, sino respecto al capital integrado por cada uno de los socios.

Agregó, que el demandado no se había apartado de la sociedad de acuerdo a las formas establecidas, por lo que todavía formalmente continuaba como socio.

Por su parte el demandado se quejó que el magistrado se extralimitara, ya que tendría que haber fallado o conforme los argumentos del actor o los argumentos del demandado, es decir, si la sociedad seguía existiendo, si debía algo a los restantes socios y la existencia o no de un condominio.

La Cámara rechazó la queja del demandado, explicándole que la única manera en saber si algo debía a los restantes socios, era mediante la realización de la liquidación y la posterior distribución de lo obtenido.

Rechazó además el agravio de los actores, entendiendo que no puede exigírsele al demandado un rigor formal absurdo, toda vez que está acreditado en el expediente que se desinteresó de la sociedad en el año 1984, y que dicha circunstancia era sabida por cada uno de los socios.

Reprochó la alzada a los actores que no hayan leído correctamente la sentencia de grado, ya que el magistrado anterior ordenó que una vez que se practicara la liquidación se distribuyera por el capital integrado y no por la participación.

Por ello, la Cámara Nacional en lo Comercial, confirmó la sentencia de grado que dispuso la liquidación de la sociedad de hecho.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486