28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

En el país de los ciegos, el tuerto es rey

La Argentina firmó un acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para llevar a cabo un congreso y mostrar a los integrantes de la OEA buenas prácticas penitenciarias. Las cárceles en Argentina todavía vulneran Derechos Humanos de los internos, pero otros lugares de Latinoamérica tienen peores condiciones: presos sin identidad, masacres, zonas inaccesibles, fabelas. TEXTO COMPLETO

 
El Ministro de Justicia de la Nación Alberto Iribarne, la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez y el Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Florentín Meléndez firmaron un acuerdo para mostrar en noviembre a los representantes de la OEA nuestras cárceles. Sería para interiorizarlos en ”buenas prácticas penitenciarias”.

La firma del documento se llevó a cabo en una sala del Rectorado de la Facultad de Derecho de la U.B.A. ante una reducida comitiva y pocos agentes de prensa. Al momento de sellar el acuerdo con la firma, cada uno de los firmantes hizo uso de la palabra.

Florentín Meléndez agradeció al gobierno argentino y a su pueblo por su apoyo en la celebración del evento del mes de noviembre, en el que disertarán figuras nacionales e internacionales sobre el sistema penitenciario, y se abrirán las puertas de las prisiones para que los visitantes conozcan las prácticas carcelarias argentinas.

Remarcó Meléndez que ”queremos desde la comisión y con la cooperación argentina contribuir modestamente al mejoramiento de las condiciones humanas, fundamentalmente de las cárceles del continente y buscar mejores caminos para el trato humano y mejorar las condiciones carcelarias.”

Agregó que se espera ”...que esto también contribuya complementariamente en las políticas públicas para garantizar la seguridad ciudadana en nuestros países.” Volvió a agradecer señalando que la firma del convenio para el evento es sólo una porción de la ayuda y disposición que el gobierno y el pueblo argentino ha brindado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Iribarne, acto seguido, tomó la palabra y dijo que dicho evento es ”un ámbito propicio para intercambiar experiencias, en algo que para nosotros es muy importante que es la promoción y protección de los derechos humanos, y por supuesto incluye a las personas que están privadas de su libertad.”

Enfatizó el Ministro de Justicia que lograr la resocialización de los prisioneros es uno de los objetivos fundamentales de la política que el Estado viene impulsando. Sostuvo que hay buenas prácticas penitenciarias que no son conocidas dentro y fuera de nuestro país, pero que existen en Argentina, por lo que dicho evento servirá para dar publicidad y conocimiento sobre dichas “buenas prácticas”.

Por su parte, Stella Maris Martínez, indicó que ”la Defensa Pública está construyendo una identidad y que este tipo de eventos en temas tan sensibles para nosotros como son los derechos humanos de los presos y los nuestros, los de las personas que trabajan con los presos, realmente constituyen uno de nuestros objetivos.”

Nuestro país, dentro del marco de Latinoamérica, se ha transformado en un ejemplo de prisión ya que han habido denuncias ante la Comisión Interamericana de que en otros países del continente, existen presos de los que no se sabe su identidad, o prisiones en las cuales no hay guardias porque se constituyeron micro-sociedades, al estilo de las fabelas, e incluso en algunos casos están dominadas por narcotraficantes.

Más aún, en luchas internas entre presos han existido gran cantidad de muertos en otros países, por lo que las ruinosas e ineficientes prisiones argentinas se han convertido, si se compara, en un modelo a reproducir.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486