28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Oficinas que cambian, dependencias que llegan

El Cuerpo de Auditores del Poder Judicial y la Secretaría de Asuntos Jurídicos fueron creadas este jueves por decisión del Consejo de la Magistratura. A su vez le transfirió a la Corte Suprema de Justicia, la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, la Oficina de Subastas Judiciales y el Archivo General del Poder Judicial.

 
El Consejo de la Magistratura de la Nación puso en marcha este jueves dos nuevas dependencias y le transfirió a la Corte Suprema de Justicia oficinas que venían funcionando bajo su órbita. El objetivo de las medidas es “perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal”.

Las dependencias que se crearon son el Cuerpo de Auditores del Poder Judicial y la Secretaría de Asuntos Jurídicos; mientras que pasó a manos del Máximo Tribunal la Oficina de Mandamientos y Notificaciones, la Oficina de Subastas Judiciales y el Archivo General del Poder Judicial.

“Que el mejor y más eficiente cumplimiento de las funciones atribuidas al Consejo de la Magistratura por el artículo 114 de la Constitución Nacional requiere la necesidad de adecuar la estructura del citado organismo, de conformidad con los objetivos propuestos e integración establecidos en la ley modificatoria de su creación”, coinciden las resoluciones que impulsaron y transfirieron las dependencias.

Las nuevas oficinas estarán a cargo de asesores de dos consejeros. Jorge Mydac, del equipo del senador nacional de la UCR Ernesto Sanz, estará a cargo del Cuerpo de Auditores. Y Luis Devoto, asesor del senador del Frente para la Victoria Nicolás Fernández, ocupará Secretaría de Asuntos Jurídicos.

El nuevo Cuerpo de Auditores ejercerá “el control interno, mediante auditorías contables, financieras, de gestión y de legalidad de los jueces del Poder Judicial de la Nación y el Consejo de la Magistratura de la Nación”, fija la resolución que se aprobó este jueves en la sesión plenaria del cuerpo.

Por su parte, la Secretaría de Asuntos Jurídicos “tendrá competencia para dictaminar con carácter previo, obligatorio y perentorio en todas las cuestiones de competencia de la Oficina de Administración General del Poder Judicial de la Nación, cuando la decisión a adoptar pudiere afectar los derechos subjetivos e intereses legítimos de terceros, sean mediante contratos vinculados con la adquisición, disposición o administración de bienes, el otorgamiento, reconocimiento o denegación de derechos o intereses legítimos, el dictado de cualquier acto administrativo de alcance particular y general y toda otra cuestión”.

Ambos cuerpos dependerán del plenario del Consejo de la Magistratura y estarán integrados por cinco funcionarios: un secretario de Corte, dos secretarios letrados y dos prosecretarios letrados.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486