28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

La hora del diálogo en Neuquén

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén y el Sindicato de Empleados judiciales (SEJUN) iniciaron una mesa de diálogo y acordaron la conformación de tres comisiones para debatir analizar las demandas de los trabajadores judiciales. Así surge de una reunión que mantuvieron esta semana el flamante presidente del TSJ de Neuquén, Oscar Massei, y los vocales Guillermo Labate y Graciela Martínez de Corvalán y los dirigentes del SEJUN.

 

Las comisión salarial, la de carrera judicial y de libertad sindical la de las condiciones de ambiente laboral empezarán a funcionar antes que termine febrero, según acordaron.

Mediante un comunicado, el SEJUN celebró el compromiso de los jueces en hacer cumplir el ingreso por concurso al Poder Judicial, así como “la carrera judicial con la correspondiente convocatoria a concursos de ascensos”.

En cuanto a la demanda salarial, el gremio insistió con que seguirán demandando una recomposición del 30 por ciento, puesto que consideran que los altos índices de inflación impactan en los sueldos y los elevados costos en los precios en la provincia. Desde el TSJ, les adelantaron que los reclamos salariales serán examinados de acuerdo al presupuesto con el que cuentan.

Incluso, los trabajadores nucleados en el sindicato exigieron una “ayuda escolar de emergencia de 500 pesos por hijo en edad escolar” por lo que entienden que hubo un elevado costo de la canasta escolar. Como respuesta, los dirigentes gremiales tuvieron el compromiso del juez Massei sobre que iba a analizar ese pedido y luego dará una definición.

“Massei expresó que impulsará la sanción de la Ley de Convenio Colectivo de Trabajo para el sector”, según informó el SEJUN. El gremio, que venía haciendo un fuerte reclamo en este punto, adelantó que de “contar con esta valiosa herramienta va a permitir fijar reglas clara”.

“Desde el SEJUN, ratificamos la representación del sector de trabajadores profesionales auxiliares de la Justicia y cualquier cuestionamiento a dicha representación se tiene que realizar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, según difundió el gremio. A su vez, le informaron al alto tribunal provincial que el 21 de marzo próximo esta prevista la convocatoria a asamblea extraordinaria para modificar algunos puntos del Estatuto del sindicato.

Por su parte el Massei, manifestó que se esta interiorizando de la situación del conflicto en dicho sector, la judicialización del mismo en el Juzgado Laboral nro 3 de esta ciudad, etc. Sin perjuicio de ello y del tratamiento posterior a la cuestión de fondo; y como señal para descomprimir el conflicto, se ha resuelto que el Sejun participe como veedor en los concursos externos convocados para psicólogos y asistentes sociales con destino a la Defensora del Niño nro 2.

Otro de los temas que reclamaron los sindicalistas fue el archivo de los sumarios iniciados contra delegados, ya que “fueron abiertos en una clara señal de persecución sindical”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486