28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Demasiadas trabas para un juicio

El proceso es por la quema de los tribunales de Corral de Bustos,en 2006. Debía iniciarse el 21 de septiembre último. Ese día, los abogados de un imputado pidieron anular el juicio porque  y que pase al fuero federal. El proceso se reanudó el martes 28. Pero ese día la defensa recusó al presidente del tribunal. Este martes, tres jueces rechazaron ese planteo y el próximo jueves continuará el juicio.

 

Este jueves se reanudará el juicio por la quema de los tribunales de Corral de Bustos, en la provincia de Córdoba, que había sido suspendido el martes 28 de septiembre a raíz de un planteo del abogado Víctor Luis Barbero, imputado en la causa, que había pedido apartar al juez Gustavo Garzón, presidente de la Cámara del Crimen de Bell Ville.

El planteo fue rechazado este martes por improcedente por los vocales Ricardo Bonini y Teresita Carmona Nadal y un tercer juez convocado para esa resolución, Luis Alberto Morales.

En tanto, este martes la delegación Villa María de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) denunció ante la Justicia Federal “aprietes” contra algunos de los acusados y testigos en la causa. El secretario de Derechos Humanos de la filial Villa María de la CTA, Jesús Chirino, indicó que algunos testimonios “se utilizaron para armar la causa e imputar y privar de la libertad a personas inocentes”.

El 4 de diciembre de 2006, los tribunales de Corral de Bustos fueron atacados por un grupo de personas que llegó hasta allí a pedir Justicia para un hombre acusado de matar a trompadas a una nena de 3 años, hija de su concubina. Se rompieron vidrios, ventanas y se destruyeron expedientes, según reconstruyó el fiscal.

Si bien el proceso debía iniciarse el 21 de octubre de 2009, se suspendió porque 26 de los 31 imputados ofrecieron realizar una probation, entre otros motivos. A los 31 imputados originalmente, se añadieron otros 3.

Luego se resolvió que el juicio arrancara el 21 de septiembre último. Esa primera audiencia fue suspendida porque uno de los abogados defensores solicitó anular el juicio al considerar que los hechos debían ser juzgados por un tribunal federal porque algunos de los imputados estaban acusados por el delito de “fabricación de bombas”.

El juez Garzón consideró que “no había existido” tal ilícito en tanto que el fiscal de la causa manifestó que la defensa insistía en el tema como un “caballito de batalla”. “El planteo es un disparate, lo que determina la competencia es la acusación. El 22 de agosto de 2007, el juez de Control dijo que estaban sobreseídos por la fabricación de bombas porque ese hecho no existió”, completó el fiscal.

Los imputados están acusados de “incendio doblemente calificado, daño calificado, lesiones y estrago doloso”.

Compartir



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486