28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Quieren eliminar la figura del avenimiento

En el Congreso de la Nación existen varias iniciativas que buscan eliminar del Código Penal la figura del “avenimiento”. Los proyectos presentados, tanto en el Senado como en Diputados, concuerdan en que esta figura representa un “retroceso” y resulta “inconcebible”.

La figura del avenimiento fue puesta en la escena mediática nuevamente luego de que se conociera el caso de Carla Figueroa. Allí el Tribunal de Impugnación de La Pampa otorgó el 2 de diciembre el avenimiento a Marcelo Tomaselli. A sólo seis días de haber quedado en libertad Tomaselli violó y asesinó a la joven.

Además del revuelo periodístico y judicial por el hecho, activó también la presentación por parte de varios legisladores de proyectos que buscan eliminar la figura del avenimiento establecida en el artículo 132 del Código Penal.

El senador Daniel Filmus (FpV) fue uno de los que presentó una iniciativa al respecto señalando que “es evidente que la figura del avenimiento plantea un retroceso a los conceptos machistas e imperantes que intentamos erradicar día a día en nuestra sociedad con las políticas de género” y agregó que el caso de Carla Figueroa es “un cruel ejemplo de las consecuencias nefastas del avenimiento”.

El proyecto del senador sustituye el artículo mencionado y elimina la figura de avenimiento, que fuera introducida en 1999 por la Ley 25087.

También hacen su aporte proyecto presentados por flamantes legisladores, como es el caso del ex fiscal anticorrupción Manuel Garrido (UCR), quien junto a María Luisa Storani (UCR), presentaron un proyecto que elimina la figura.

“Resulta hoy en día inconciliable con convenciones y tratados internacionales incorporados a nuestra Constitución Nacional, dado que implica someter a la aceptación de un juez el acuerdo entre víctima y victimario de un tipo de delito que por sus características hace al menos cuestionable el libre consentimiento de la primera y la posibilidad cierta de acordar en condición de igualdad”, explica en sus considerandos la iniciativa.

El actual y vigente artículo 132 expresa que si la víctima es mayor de 16 años puede proponer un avenimiento con el imputado, en tal caso, el Tribunal “excepcionalmente aceptar la propuesta que haya sido libremente formulada y en condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a la especial y comprobada relación afectiva preexistente, considere que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima”.

Además de los proyectos de Garrido y Filmus, hay otros más que datan de tiempo atrás y que van en idéntica línea. Marcela Rodríguez, por ejemplo, desde el 2008 viene presentando proyectos sobre la temática. En 2010 volvió a presentar la iniciativa para que no pierda estado parlamentario. También está la iniciativa impulsada por Gustavo Ferrari (Peronismo Federal) que elimina la figura y que cuenta con el apoyo del Pro y la Coalición Cívica.

 



dju
Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
avenimiento eliminación código penal

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486