28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Abogado a pura honra

Este viernes 29 de agosto se celebró en todo el país el Día del Abogado. Los distintos colegios de letrados realizaron fiestas y algunos, actos de conmemoración. Los saludos, y expresiones de deseos para estos profesionales, que con su tarea garantizan el funcionamiento de la Justicia.

Juan Bautista Alberdi, abogado y autor de “Bases y puntos de partida para la organización política de la Confederación Argentina” nacía un 29 de agosto de 1810 en la provincia de Tucumán.

El 19 de diciembre de 1958, en una conmemoración instaurada por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.) en su homenaje se instauró en nuestro país el Día del Abogado.

Como todos los años, la mayoría de las instituciones que nuclean a los profesionales del derecho celebran la ocasión. La propia F.A.C.A, en un comunicado suscripto por su presidente, Ricardo de Felipe y el secretario, Juan Jorge Villa, expresó “el orgullo de compartir los ideales alberdianos con todos los colegas de la extensa geografía nacional e invitarlos a que, además de los encuentros de camaradería, sea también un día para renovar nuestro compromiso de la defensa irrestricta de la Constitución Nacional, de los Derechos Humanos y del Estado de Derecho”.

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal también recordó el origen de la celebración y refirió que Alberdi fue denominado “con toda justicia” como “el abogado de América”.

La institución presidida por José Roberto López dejó sentada en su página web que “el trabajo permanente de los Abogados fortalece las instituciones de la democracia, apoyando la división de poderes, la vigencia de la República y el acceso de todos los habitantes de la Nación al Sistema Judicial”.

Además, manifestó que como “únicos conocedores del Derecho”, los letrados trabajan “incansablemente para defender los intereses de nuestros representados, sin existir enfermedades, inundaciones o dificultades personales que nos impidan asistir a una audiencia o presentar en término un escrito en Tribunales”.

Del mismo modo, organismos como el colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires, el de Córdoba, el de Santa Fé, el de Rosario, hicieron homenajes al respecto. El colegio de rosario (Segunda Circunscripción Judicial de Santa Fé) realizó una serie de actos para celebrar la fecha, con un acto central en el que se homenajeó a los abogados que cumplen las Bodas Oro en el ejercicio de la profesión, y a los abogados fallecidos. Lo mismo que en el caso del Colegio jujeño.

En la Primera Circunscripción Judicial de Santa Fé, bajo el título “Hacer posible la Justicia entre los Hombres”, Eduardo Massot, el presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe recordó palabras del Ministro Decano de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos Fayt, respecto de que “cada día tiene su tarea y que cada tarea tiene sus obreros”, y que en ese sentido “los abogados somos artífices de una inmensa e inconclusa obra de bien público: la de hacer posible la justicia entre los hombres”.

“Si bien el Estado garantiza el Debido Proceso y el Derecho de Defensa de los ciudadanos, es imposible que lo logre sin abogados”, subrayó el escrito, algo reiterado por todas las organizaciones, hacer hincapié en lo esencial de la tarea del abogado para garantizar el goce de los derechos asignados por la Constitución, ese texto basado en los lineamientos expuestos por el mismo Alberdi en “Bases”.

“La tarea a desarrollar es y ha sido intensa - continúa Massot-, no se agota en torno al gobierno de la matrícula y al poder disciplinario. Somos defensores de la libertad, de la división de poderes y del sistema republicano de gobierno. Nuestra labor no se desarrolla en forma aislada, sino que estamos involucrados con el servicio de justicia”.

El texto también aludió a las palabras del Presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, cuando en su discurso de apertura del año judicial 2013 “dijo que en nuestro país y en casi todo el mundo hay dos preocupaciones centrales en la población: el acceso a justicia y la demora en la resolución de los pleitos”.

Con esa introducción, aprovecho para hacer una crítica al desempeño de la justicia , pese a reconocer “que hay juzgados que cumplen con su obligación y se encuentran al día con las sentencias y el despacho”, agregó que otros “no están a la altura de la demanda social en materia de justicia. Como las denuncias generalizadas no tienen resultados, desde el Colegio efectuamos las presentaciones concretas contra los jueces morosos”.

“La mora injustificada colisiona contra nuestra labor diaria y, lo que aún es más importante, contra el derecho de los ciudadanos”, advirtió el letrado, que cerró su exposición destacando que los abogados tienen la obligación de sobreponerse “a la adversidad que es propia del ejercicio de la abogacía y mantener incólume nuestra fe en el derecho”.

Eduardo C. Couture, abogado y profesor de derecho uruguayo, dejó plasmado  el decálogo o los 10 mandamientos del abogado. Más de medio siglo después de su fallecimiento, definiciones como “el derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado”; “El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando” o “la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas” siguen estando vigentes en la tarea diaria de los profesionales del derecho.

Principalmente el décimo mandamiento, que exige al abogado amar su profesión “de tal manera, que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti, proponerle que se haga abogado”.



matías werner
Aparecen en esta nota:
dia del abogado

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486