28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Muchos pedidos, pocas repuestas (II)

Los jueces en lo Contencioso Administrativo Federal volvieron a reclamarle a la presidencia de su fuero más colaboración durante la próxima feria judicial de invierno.

 
Los jueces en lo Contencioso Administrativo Federal recalcaron que tanto la Cámara de Apelaciones o en su defecto la Corte Suprema de Justicia revean la posibilidad de que durante la próxima feria judicial de invierno los distintos fueros colaboren con los amparos del corralito, según lo adelantara hace una semana Diariojudicial.com.

En ese sentido los jueces solicitaron que durante la próxima feria se habiliten las Secretarias de los otros fueros que colaboran, según lo dispuesto por la acordada número 11/02 de la Corte Suprema de justicia de la Nación, y que como mínimo se otorgue un secretario cada cinco las quince secretarias que tiene cada uno de los doce jueces.

La acordada del Máximo Tribunal dispuso que cada uno de los jueces del Contencioso Administrativo tendrían la colaboración de 15 secretarias de los distintos fueros en donde las causas se sustanciarían, pero siempre con la firma de los magistrados con competencia en esos temas

De esta forma los jueces reiteraron el pedido que habían formulado el último 4 de junio en donde habían instado a que se analizará la resolución de los presidentes de la cámaras Civil, del Trabajo, Federal Civil y Contencioso Administrativo, quienes resolvieron que durante el próximo receso invernal, del 22 de julio hasta el 2 de agosto próximos, sólo las secretarias de los doce juzgados tramitarían las causas relacionadas al corralito financiero.

Esta decisión, tomada el 31 de mayo y ratificada el 7 de junio, no fue entendida de la mejor manera por los doce magistrados quienes le volvieron a enviar una nota al presidente del fuero, Pablo Galli, en donde afirmaron que ese tipo de medidas resultaban “riesgosas ya que se podría incurrir en una eventual denegación de justicia”.

Los doce jueces, aseveraron que con esa decisión se generará una imposibilidad material y humana de atender en forma “responsable” todos los casos relacionados con el corralito sobre todos en los supuestos de extrema gravedad y recordaron que es estos últimos se encuentran comprometidos entre otras cosas la vida y la salud de los amparistas.

En la misiva los magistrados, consideraron que “quizás no se ha merituado la cantidad extraordinarias de causas en trámite” y agregaron que lo más grave de la situación radica en que en su gran mayoría los amparistas han invocado “razones de extrema urgencia”.

En ese sentido, aclararon que no sólo se trata de resguardar su integridad física y mental sino que además se intenta salvaguardar “el servicio de justicia y la integridad del personal judicial”.

También, alertaron que aún cuando se solicitará solamente la habilitación de feria de un 10 por ciento de las causa en trámite respecto del corralito financiero cada uno de los doce juzgados debería decidir “más de 1.300 expedientes”.

Sobre ese punto, alertaron que ni se le da una urgente decisión al tema “volverán las agresiones” y las “largas colas” alrededor del edificio ya que concurrirán más de siete mil personas por cada uno de los edificios en donde se ubican los juzgados.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486