31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Por fin la Escuela Judicial

Julio Nazareno y Augusto Belluscio estuvieron presentes en el lanzamiento de la Escuela Judicial, que dependerá de la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura.

 
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Julio Nazareno y del ministro Augusto Belluscio quedó formalmente inaugurada la Escuela Judicial, organismo que estará destinado perfeccionar las destrezas jurídicas de los funcionarios judiciales y los aspirantes a magistrados.

En ese sentido, Nazareno se mostró complacido por la puesta en marcha del proyecto y rescató que él mismo “impulsó la creación de este tipo de organismos en los tribunales de las provincias” con el fin de lograr la capitación de los empleados, los jueces y para quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial.

En tanto, Belluscio, quien se desempeñará como presidente del Consejo Académico de la escuela, reflexionó que la justicia vive hoy en día un gran desprestigio producto de las distintas culturas que se viven en los tribunales como lo es “la de la chicana” y resaltó que este tipo de vicios se dejarán de lado a partir de la concreción de este organismo de capacitación.

Además, explicó que la escuela se pudo concretar “con la participación ad honoren de las personas que brindarán los cursos” en un claro mensaje a la falta de presupuesto que postergó por mucho tiempo la realización de esta instancia de capacitación para los miembros del Poder Judicial.

En su función Belluscio estará secundado por el camarista de la Casación y profesor de Derecho constitucional Raúl Madueño, Atilio Alterini y Rafael Bielsa entre otros.

Los cursos comenzarán a partir del próximo 10 de septiembre y tendrán cupos reducidos de alrededor de 20 participantes, que se podrán anotar en forma gratuita hasta el 4 de septiembre en el primer piso de Libertad 731 en el horario de 9:30 a 14:30. Los interesados en consultar la información completa sobre los objetivos, contenidos y modalidades del desarrollo que tendrán los cursos lo podrán hacer consultando la pagina de Internet del Poder Judicial www.pjn.gov.ar.


Listado de Seminarios para al año 2002

1. “Los fundamentos de la decisión judicial” (docentes: Jorge G. Pérez Delgado y Javier A. Zumárraga)

2. “El despacho: el desafío de funcionar como equipo de trabajo” (Cristina Rins y María F. Winter)

3. “Problemática del dictamen contable en sede judicial” (Eduardo Feldman, Fernando J. Robles, Guillermo H. Bringas, Miguel A. Caffaro, Alfredo Peralta y Luis Sánchez Brot)

4. “Administración de recursos humanos” (Gustavo Nievas)

5. “Manejo de casos de litigación compleja” (Ricardo Li Rosi)

6. “Salud mental y psiquiatría” (Jorge García Badaracco, Roberto García Novarini, Miguel A. Materazzi, Inés J. Puig, Elsa Gatzke Reynoso de Gauna y Guillermina Martínez)

7. “Actuación profesional interdisciplinaria en el ámbito judicial” (Augusto M. Diez Ojeda, Eduardo Balbi, Dolores Lojo y María E. Moriconi)

8. “Ética judicial” (Rodolfo L. Vigo y Silvana M. Stanga)

9. “Gestión de calidad en la Justicia” (Humberto Quiroga Lavié, Felipe Fucito, Silvia Veitzman y María I. Occhipinti)

10. “Bases para el razonamiento judicial” (Ricardo A. Guibourg, Liliana Rodríguez Fernández y Ricardo V. Guarinoni)

11. “El juez y el proceso” (Roland Arazi y Carlos Ghersi)

12. “Medicina legal y afines al quehacer del fuero criminal” (Armando Maccagno, Antonio Bruno, Osvaldo Curci, Jorge C. Odzak, Daniel Pantín, Víctor L. Poggi, Osvaldo Raffo, Juan C. Romi, Rosario A. Sotelo Lago y Néstor Stingo)

13. “Comunicación oral y escrita” (Adolfo Alvarado Velloso y Mario E. Chaumet)

14. “Comunicaciones electrónicas en la Justicia” (Héctor M. Chayer)

15. “Seminario de negociación” (María M. A. de Oyanguren, María L. Abuchdid, Esther Arbizer, María R. Fernández Lemoine, Norah Mendías Abella, María E. Parada y Silvia B. Rabinovich)

16. “La sentencia como medio de comunicación” (Narciso J. Lugones)

17. “Curso introductorio a la problemática judicial” (Rodolfo L. Vigo y Silvana M. Stanga)

18. “Técnicas de oratoria en el contexto judicial” (Mónica Lázaro)

19. “Manejo de casos” (Germán C. Garavano y Luis M. Palma)

20. “Introducción a la mediación penal” (Damián C. D’Alessio).



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486