28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Gestión administrativa 100% digital

El Poder Judicial de Río Negro puso en marcha el sistema Janus, un desarrollo propio que optimiza las tareas administrativas. Entre otras, se logrará la despapelización total, permitirá trabajar en simultáneo en los expedientes, generando intervenciones y documentos de manera eficiente.

(Joshua Woroniecki en Pixabay)

El Poder Judicial de Río Negro pone en marcha el sistema Janus, un desarrollo propio que busca fortalecer la transparencia y eficiencia de los procesos administrativos. 

El nuevo sistema permitirá la gestión digital de expedientes administrativos, dotándolos de la misma validez jurídica y valor probatorio que los documentos en papel. Todos los documentos y actos administrativos deberán ser firmados digitalmente, y los movimientos en el sistema se considerarán notificados en la fecha y hora de su publicación.

 

A partir de hoy 20 de mayo, se incorporan los primeros procedimientos administrativos, entre ellos, contrataciones directas, anticipo de gastos y honorarios profesionales. Antes de fin de año, la totalidad de los procedimientos administrativos van a estar en formato digital.

 

El Janus permitirá trabajar en simultáneo en los expedientes, generando intervenciones y documentos de manera eficiente. Los registros y la protocolización de actos administrativos se realizarán automáticamente, optimizando el tiempo real dedicado a la gestión.

A partir de hoy 20 de mayo, se incorporan los primeros procedimientos administrativos, entre ellos, contrataciones directas, anticipo de gastos y honorarios profesionales. Antes de fin de año, la totalidad de los procedimientos administrativos van a estar en formato digital.

De esa manera, el Poder Judicial de Río Negro concretaría la despapelización total de su actividad burocrática tanto jurisdiccional como administrativa.

El sistema Janus fue diseñado para la digitalización total de los expedientes administrativos y busca mejorar la eficiencia, transparencia y seguridad en la gestión judicial. Este avance permite reemplazar los softwares tradicionales que funcionan a través de licencias pagas. 

Previo al desarrollo se trabajó con todas las áreas involucradas en la gestión administrativa para hacer una reingeniería de procedimientos, con el propósito de agilizar y dotar de mayor celeridad los trámites.

El desarrollo estuvo a cargo de personal del área de Informatización de la Gestión Judicial mediante el Comité de Informatización de la Gestión Judicial y el trabajo conjunto con todas las áreas administrativas.

Todos los agentes, funcionarios y magistrados fueron capacitados y dotados del equipamiento necesario para operar el sistema Janus. La Acordada N° 05/2024 también definió que los expedientes ya iniciados en papel podrán continuar en formato digital si están radicados en el organismo iniciador, mientras que los restantes seguirán en papel hasta su finalización.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486