Diario Judicial
31 de Marzo de 2025
Edición 7182 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/04/2025
Se publicó en el Boletín Oficial

Un plan contra ciberdelitos

El Gobierno Nacional creó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad. Se busca combatir este tipo de crímenes y entre las medidas se impulsará una actualización del marco jurídico vigente.

Un plan contra ciberdelitos
(Foto de Nikita Belokhonov)

Se creó el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de la Ciberseguridad, para "promover un entorno seguro en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y fortalecer las capacidades de prevención e investigación" de estos delitos.

Fue oficializado mediante la Resolución 72/2025, publicada en el Boletín Oficial. Participarán la Policía Federal Argentina (PFA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), como también se invita a las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al plan.

Asimismo, la resolución designó a la Dirección del Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos como la responsable de “coordinar el esfuerzo nacional de policía en materia de lucha contra el ciberdelito y las amenazas cibernéticas, a través del diseño y de la elaboración de las políticas y programas de fortalecimiento“.

Desde el Ministerio de Seguridad explicaron que “se busca que todas las acciones y medidas implementadas para combatir la ciberdelincuencia sean efectivas en la prevención, detección, respuesta e investigación de aquellos incidentes cibernéticos que aquejan a la comunidad e instituciones en general”.

En sus fundamentos, el texto señala el "vertiginoso avance de las tecnologías digitales y el creciente uso de internet en todos los ámbitos de la vida cotidiana han generado nuevas formas de criminalidad tales como delitos ciberasistidos en los cuales las tecnologías digitales son utilizadas como herramienta para cometer delitos tradicionales y delitos ciberdependientes, aquellos en los que el uso de tecnologías de la información y la comunicación son el aspecto constitutivo y central de tales conductas, sin la cual no podrían realizarse".

"(...) el crimen organizado ha evolucionado y utilizado las nuevas tecnologías y la infraestructura digital para llevar a cabo actividades ilícitas de manera más eficiente, encontrando en Internet un medio valioso para perpetrar delitos como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de armas, entre otros, lo que ha generado nuevas amenazas para la sociedad", añade.

 

También se impulsará una actualización del marco jurídico vigente sobre las nuevas amenazas y actos delictivos que se desarrollan en el ciberespacio, junto con el “fortalecimiento de las normas, estandarización de procesos, procedimientos y protocolos vinculados a la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito como fenómeno criminal, tratamiento y manejo de evidencias almacenadas electrónicamente y cadena de custodia”, entre otros. 

 

Así, se buscará trabajar en la" prevención de los ciberdelitos resulta esencial para minimizar los impactos en la sociedad de tales conductas, dado que estos delitos no sólo afectan a las personas, sino que también tienen un impacto negativo en empresas, instituciones públicas y la infraestructura crítica del país, lo que puede generar consecuencias graves para la seguridad nacional, la economía y la confianza de la ciudadanía en el entorno digital".

El plan tendrá varios objetivos, tales como la coordinación federal en materia de lucha contra el ciberdelito, fortalecimiento y capacitación especializada de las fuerzas, incremento de las capacidades en materia de análisis forense digital, cooperación Internacional -que incluirá acuerdos a nivel regional e internacional-, medidas de prevención del ciberdelito y protección de la niñez, y acciones de concientización.

También se impulsará una actualización del marco jurídico vigente sobre las nuevas amenazas y actos delictivos que se desarrollan en el ciberespacio, junto con el “fortalecimiento de las normas, estandarización de procesos, procedimientos y protocolos vinculados a la ciberseguridad y la investigación del ciberdelito como fenómeno criminal, tratamiento y manejo de evidencias almacenadas electrónicamente y cadena de custodia”, entre otros. 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486