11 de Abril de 2025
Edición 7190 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 14/04/2025
La SCBA ya había suspendido los plazos procesales

Al calor de Tribunales

Cortes de energía, altas temperaturas y problemas con los sistemas informáticos en Capital y Provincia de Buenos Aires. Por el Lex 100, los abogados porteños enfrentaron la primera semana de marzo con innumerables problemas. El CPACF pidió una solución inmediata y solicitó la declaración de día inhábil.

(Foto por PxHere)

Las temperaturas superaron los 42 grados de térmica en algunas zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este escenario, se produjeron varios cortes de energía, que afectaron tanto al edificio de la Casa Rosada como al Palacio de Tribunales. 

Algunos de los edificios más afectados fueron los ubicados en Montevideo 546, 25 de Mayo 691, Talcahuano 490 y Diagonal 1211, ya que fueron cerrados por falta de suministro y el personal prestó tareas de manera remota. Es que la falta de energía afectó las condiciones de seguridad y operatividad de las dependencias, como también impidió que se realizara con normalidad el trabajo.

A esta situación se le sumó el Sistema de Gestión Judicial, más conocido como Lex 100, que en las últimas horas funciona con intermitencias. Los abogados se vieron impedidos de subir escritos o mandar cédulas.

 

Los cortes de energía también afectaron al Poder Judicial de la Ciudad de Buenos, que autorizó este jueves el trabajo remoto en todas las dependencias afectadas. También se declaró inhábil el 5 de marzo, "sin perjuicio de la validez de los actos que se hayan cumplido en esa fecha".

 

Frente a esta situación, algunos juzgados sugirieron a los abogados enviar un mail indicando en el asunto los autos y numero de expediente y el tipo de vencimiento, junto con el "problema, solicitando su incorporación y proceder a subir los escritos en PDF".

Debido al mal funcionamiento reiterado del sistema Lex 100, el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) presentó una nota exigiendo una solución inmediata y solicitó la declaración de día inhábil.  La entidad presidida Ricardo Gil Lavedra también reclamó la declaración de día inhábil por el corte de suministro eléctrico ocurrido el miércoles 5 de marzo.

Los cortes de energía también afectaron al Poder Judicial de la Ciudad de Buenos, que autorizó este jueves el trabajo remoto en todas las dependencias afectadas. También se declaró inhábil el 5 de marzo, “sin perjuicio de la validez de los actos que se hayan cumplido en esa fecha”.

La Suprema Corte bonaerense suspendió los términos procesales en la provincia de Buenos Aires por fallas en la firma electrónica

En territorio bonaerense ya se tomaron medidas, mediante la Resolución RP N° 128/25, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires dispuso la suspensión de los términos procesales para el 5 de marzo de 2025 en todo el ámbito del Poder Judicial bonaerense. La medida fue adoptada a raíz de los inconvenientes reportados por la Subsecretaría de Tecnología Informática, que notificó fallas en la infraestructura de firma electrónica durante esa jornada.

Según la resolución firmada por el presidente de la Suprema Corte, Daniel Fernando Soria, la interrupción en el servicio afectó herramientas clave como el Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas, la Mesa de Entradas Virtual y el sistema informático "Augusta", lo que imposibilitó su correcto funcionamiento por más de dos horas consecutivas dentro del horario judicial. Esta situación activó la aplicación de lo dispuesto en el artículo 32, inciso "m" de la Ley 5827, que establece la suspensión de términos en casos donde una falla técnica impida la utilización de los sistemas electrónicos de gestión judicial.

A pesar de la suspensión, la Corte aclaró que la medida no afecta la validez de los actos procesales que hayan sido cumplidos durante la jornada del 5 de marzo. La resolución fue registrada oficialmente en el Registro de Resoluciones de Presidencia y comunicada a través de los canales oficiales del Poder Judicial.

 

 

 

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486