Introducción:

La creación de economías de grandes espacios (Nafta,Cee, Mercosur) plantea a los países que confluyen en el proceso de integraciónuna serie de problemas de enorme importancia: si bien el nuevo espacio ofrecenuevas ventajas para las economías de escala, son estas mismas las causas de laprofunda reestructuración que afecta tanto al capital como al trabajo y a larelación que hay entre ellos.

La apertura de los mercados nacionales puede generarun aumento de la actividad económica, la selección de los participantes seimpone por la propia lógica del mercado: no todas las empresas pueden acceder alos nuevos espacios al mismo tiempo que sufren la invasión de los competidores.

Expansión y crisis son fenómenos simultáneos:expansión para los grandes capitales, crisis para los mas chicos.Intensificación de la competencia como fenómeno general.

Si tenemos que el capital se reestructura, no menosocurre con el trabajo en el proceso de constitución de una nueva clase laboralregional, donde la desocupación y aumento de la competencia entre trabajadoreses el común denominador; y que se agrava porque la movilidad del capital es seguidapor una igual de trabajo.

El flujo de las corrientes migratorias dentro delMercosur no nos son nuevas, el mejoramiento de las comunicaciones y lacreciente integración de nuestras economías, son factores favorables para eldesplazamiento de población hacia áreas en que los salarios son mas altos y larepresentación sindical es mas débil. Estos fenómenos traen aparejado lacompetencia entre los operarios, el descenso de los salarios y las condicionesde vida.
Los estados pasan a disputarse las radicaciones de capital mediante concesionesy garantías crecientes, demostrando hasta que punto responden a lainternacionalización como los gestores de las necesidades de los capitales, masconcentrados nacionales y extranjeros.

Aumenta, entonces la competencia entre los Estados,preocupados por ofrecer al gran capital extranjero las mejores condiciones. Elgran capital emerge así triunfante frente a los pequeños y medianosemprendimientos y a los operarios, subordinando a los estados a sus necesidadesinternacionalizadas; enfrentando estado con estado, pymes contra pymes yoperarios contra operarios, promoviendo una igualación hacia abajo de lascondiciones de vida.

Como conclusión podemos afirmar que ante elmatrimonio ya consumado entre el Mercosur y la clase laboral, el mismo seráinfeliz, en tanto esta ultima no emerja como un actor regional al mismo nivelque el gran capital.

El Proceso de Integración.

El proceso de integración argentino-brasileño, baseorigen del Mercosur es un fenómeno de reciente orígenes (1).

Las economías hasta ahora cerradas, fruto de procesosde crecimiento industrial por “sustitución de importaciones”se encuentran hoyen rápido proceso de fusión(2)

Esto implica una nivelación de todos los factores enjuego: impuestos, salarios, aranceles , costos, etc. Pero todos los aspectos seconjugan a la hora de que las empresas trazan su estrategia de inversión: loque se consigue en un país no se encuentra en el otro y viceversa.

La lógica de descentralización de la producción y lacreación de una economía de escala a lo largo de todo el espacio mercosureñotiene como consecuencia no solo la igualación de condiciones sino también elsurgimiento de una división regional laboral sobre el aprovechamiento de esasdiferencias.

En tal sentido, el Mercosur no surge como unadecisión política aislada, que vendría a dar cuenta de una inveterada vocaciónde unidad latinoamericana.

Por el contrario, obedece a los imperativos de lacrisis capitalista y es una de las claves de su salida: lograr mayores mercadospara la producción sobrante. Pero los mas concentrados tienden a eliminar a losmás pequeños, en consecuencia se abre una etapa de selección de capitales queno puede ser conflictiva. Toda pelea por regímenes específicos no son mas queparte del proceso de selección de la crisis: los sectores mas concentrados delestablishment local  pactan laliquidación de sus propios connacionales menos concentrados. Es un truequeentre grandes donde los chicos son la prenda del acuerdo, que consiste en laapertura de aquellas áreas en las que los grandes capitales tienen laposibilidad de eliminar Pymes de un lado y otro.

Únicamente permanecerán cerradas a la competencia,aquéllas áreas en que grandes de un lado teman la aparición de grandes delotro(3).

Dos visiones antitéticas se disputan el terrenointerpretativo sobre la naturaleza del proceso en marcha:

-El Mercosur es un movimiento defensivo de lossectores más poderosos de la clase alta latinoamericana, cuyo fin es establecerun capitalismo regional capaz de negociar conjuntamente en el mercado mundialun mayor participación, seria una especie de proyecto nacional en escala ConoSur.

-El Mercosur representa un espacio penetrado yabierto mas o menos a la fuerza por el capital transnacional en busca demercados. Si los primeros pueden alegar, en su favor, las posibilidades realesque exhiben empresas de uno y otro lado para dominar el mercado regional, lossegundos pueden mostrar las adquisiciones de empresas locales por el capitalmultinacional, la captura de sectores enteros por estos mismos, etc.

En realidad, ambas posiciones son parcialmentecorrectas: no podemos hablar de un proyecto “nacional”,si se entiende por talun espacio social hegemonizado por una clase alta social que esperatransformarlo en su coto de caza exclusivo, integrando en todos los nichos deacumulación posibles, desarrollando de este modo un capitalismo norteamericanoo europeo. La realidad es que el resultado probablemente sea el de una “clasealta social del Mercosur ” mucho mas concentrada y, en sectores específicos,con capacidad de competencia mundial, subordinada a los sectores más poderososdel capital multinacional, tal cual puede verse en la RAMA AUTOMOTRIZ: elcapital multinacional marca la pauta con sus exigencias de localización ,mientraslas familias locales desesperan por la inversión extranjera.

En este sector se evidencian todas las tendencias quehemos señalado: selección de capitales(desaparición virtual de  Franco Macri, por ej); subordinación decapitales  locales(la renuncia de loscapitales argentinos y brasileños a desarrollar una industria automotrizpropia, aceptando las ventajas secundarias de la inversión extranjera: elautopartismo y los negocios secundarios); retiro de capitales locales haciasectores mas aislados de la competencia(privatizaciones, industrias menosconcentradas, etc);chantaje del gran capital sobre los estados y losobreros(Caso Fiat) (4).

Mientras tanto,las empresas locales brasileñas yargentinas, proyectan sus estrategias invadiendo territorios antes vedados(5).

Muchas veces intrincados procesos de Joint Ventures,compras y adquisiciones, así como nuevas inversiones, se disponen a ubicarse enrelación con el mercado por venir(6).

Para nuestra sociedad elitista argentina el tema seve bastante complicado, ya que desde el inicio seria la socia menor de labrasileña, quién a su vez puede encontrarse subordinada al capitaltrasnacional. La estrategia elegida pasa, entonces por la fusión y venta.

En primer termino las empresas locales se fusionanpara alcanzar los nuevos niveles de capitalización necesarios para operar enescala Mercosur (Ej: EG3).En segundo termino las empresas simplemente sonvendidas ante la incapacidad de enfrentar a los nuevos "pesospesados" que se incorporan al mercado(Ej: Terrabusi, adquirida porNabisco, Fric-Rot Gabriel, adquirida por Tenneco, La Serenisima. adquirida enun 50% por Danone, etc.)En tercer lugar, los recursos de la venta de sectorespoco prometedores son volcados a nuevas inversiones en los rubros seleccionadospor su mayor potencial(Bunge y Born vendió todas sus empresas fuera del rubroagropecuario(7)).

La ExperienciaMundial

Todos los fenómenos de integración son tan antiguoscomo el mismísimo capitalismo. El Nafta y la CEE son experiencias que puedeniluminar el futuro del Mercosur. En el caso del Nafta hay un considerabledebate en el seno de las tres sociedades involucradas, en especial en torno alfuturo del trabajo. Tanto en la CEE como en el Nafta la desocupación, asociadacon la inmigración, es visualizada como el primer problema que afecta a laclase laboral.

Algunos autores, como Nigel Harris(8),creen que esposible demostrar que la inmigración no tiene mas que efectos positivos: losinmigrantes llegan porque hay demanda especifica para ellos, realizan los trabajosque los locales desdeñan y en consecuencia, no significan competencia.

Incluso, cuando hay recesión los inmigrantes suelenretornar a sus países de origen. Además como migran en edades intermedias 18-35años, gastan muy poco en seguridad social y salud. Según Harris, el estadotiene necesidad de controlar la población, enfrentándose de facto al grancapital que necesitaría de la movilidad de trabajo. En su perspectiva, elcontrol de la inmigración no tiene que ver con el empleo sino con la lealtad alestado. Pero Harris se equivoca si cree que la mejor forma de defender a losinmigrantes es invertir la leyenda negra creando la leyenda blanca. Señalar quelos inmigrantes no compiten con los operarios locales es desconocer la verdad,aunque convenimos que los inmigrantes suelen realizar tareas duras que loslocales desprecian, pero no es el caso de otras tareas que no son despreciadaspor nadie.

Por ejemplo, los transportistas del Canadá y EE.UUestán viendo peligrar sus empleos por la creciente importancia de la mano deobra mexicana en este sector.

Al igual que el Nafta, la CEE puede actuar comoespejo que refleja el futuro del Mercosur. Y precisamente no es una imagenagradable(9).

En la CEE el debate sobre la reestructuración estatratado a fondo en el libro Made in France de Benjamin Coriat y DominiqueTaddei(10),sobre la discusión de la reducción de la jornada laboral, cuyoprincipal problema es la desocupación de los operarios europeos(11).

Hay dos propuestas para solucionarlo, por un lado laapuesta a la competencia y por otro lado la reducción de la jornada laboral.Casi todos los sectores se han inclinado por la Competencia como solución delproblema, pero veremos mas adelante que no es la solución ideal, teniendo encuenta que inevitablemente en algún punto de contacto la cuestión laboral setorna el eje principal de la cuestión.

En los tiempos que hoy corremos y a titulo personalcreo que la situación actual difiere del tema planteado, aunque reconozco quede alguna manera coadyuvan al tratamiento del tema. A esta altura parecedifícil que Francia logre desagotar la enorme desocupación que tiene con unafuerte inversión en el campo de la informática o de las comunicaciones.Desocupación  que fue in crescendo comoconsecuencia de la productividad, y por lo tanto de la competitividad de laindustria francesa.

Pero vemos como ejemplo que paracontrarrestar los efectos de la presión de precios de los japoneses, losalemanes se ven forzados a comprar SKODA en la Rep. Checa y a SEAT en España.Esto no seria novedoso si también los japoneses importan mano de obra baratacomo los alemanes hicieron con los turcos y los alemanes del Este en sumomento. Esto sin contar que otros competidores pueden igualar calidad concostos significativamente menores, como los coreanos de DAEWOO o SAMSUNG.

Muchos autores consideran que la COOPERACION es elmejor instrumento para mejorar la competitividad mediante los acuerdos entreempresas. mediante estos acuerdos se trataría de salvar PYMES de la absorciónde capitales, concentración y centralización del capital y aprovechar lacapacidad de estas empresas para crear empleo.

Los maestros en cooperación son los japoneses quienesen el "arte de asegurar relaciones de larga duración consubcontratistas" se aseguran su calidad de prestaciones por practicas deasociación que apuntan a asegurar su progreso continuo. Pero no debemosolvidarnos de la tiranía de las empresas niponas con las subcontratadas, laforma en  que sus operarios son explotados,de modo que la empresa núcleo termina dando a terceros externos el trabajo"sucio" y obteniendo rentas de la relación. Es falso que lacooperación se extiende con beneficio entre las empresas subcontratadas; es enrealidad la expresión del desarrollo desigual y combinado en el interior de larelación inter-empresas(12).

La jornada laboral de 6 horas es la única solución apriori a la desocupación:

El fabuloso aumento de la productividad del trabajodebe ser puesto al servicio de la humanidad como tiempo libre y no al delcapital como mayor masa de ganancia. Si pensáramos retrospectivamente añosatrás veríamos que la jornada de 8 horas, fruto de durísimos enfrentamientosentre dos bandos claramente diferenciados, fue el resultado de una campaña deconcientización a nivel mundial y no la consecuencia lógica del desarrollocapitalista.

Hoy estamos pensando en reducir la jornada en 2 horasy debemos tener el mismo espíritu de entonces, para lograr la conciencia de quetodos los países deben adoptar el mismo criterio; sino estaríamos ante el grandilema: el huevo o la gallina, si nadie se mueve hasta que todos estén deacuerdo en hacerlo, probablemente el resultado sea el inmovilismo total. Por elcontrario el triunfo de la jornada de 6 horas en un país importante podríaproducir un efecto domino, y en este sentido esta cerca de convertirse Europasi los obreros de Francia y Alemania obtuvieran una ventaja semejante(13).

La IndustriaAutomotriz: El Caso Testigo

El ejemplo mas claro de la Industria Mercosur es elde la Industria Automotriz. En esta los acuerdos entre empresas y sindicatossobre flexibilización y salarios constituyen el modelo de las nuevas"relaciones laborales del Mercosur"

La discusión por el régimen automotriz surgió porquenuestro país establecía ventajas de todo tipo para las terminales.

La posibilidad de establecerse en el país lleva algobierno del Brasil a promover un régimen similar, estableciendo aranceles deimportación por debajo de los acordados en el Mercosur (el arancel común es del18%,el ofrecido por el Brasil es del 2% para la importación de maquinas yequipos. Esto implicaba de hecho la revisión de los Acuerdos de Ouro Preto de1994,teniendo como consecuencia inmediata que las terminales y autopartistasinviertan 10600 millones de dólares en 4 años bajo el amparo del régimenbrasileño.

El objetivo era hacer atractivo el territoriobrasileño para el gran capital, esperando de esa manera tasas de crecimientomás altas y poner freno a la desocupación.

La creación del Mercosur significa un Gran negociopara las grandes empresas, pero sobre todos para las multinacionales. Lasempresas locales CIADEA o SEVEL solo podrían sobrevivir en un mercado cerradosobre la base de incorporar tecnología de segunda mano, vía la adquisición delicencias a automotrices europeas(Renault y Fiat-Peugeot) .El tamaño delmercado interno era su limite y se beneficiaban hasta ahora de la falta decompetencia dado que el tope histórico de 550000 autos-año, no justificabagrandes inversiones.

Así lo justifico Vicenzo Barello, presidente de FiatArgentina, quién explico que la inversión de 600 millones de dólares que hizosu empresa" solo se justifica cuando pensamos en un mercado de desarrolloregional(Mercosur)y no solamente en el mercado interno,"que no hubierajustificado una inversión de tamaña naturaleza"

Reflexionando sobre lo dicho creemos que lareinstalación de Fiat en la Argentina esta motivada por un mercado virtual de200.000.000 millones de personas con una capacidad de compra de 3.000.000millones de autos-año.

Con este panorama parece bastante probable que lareaparición de las grandes multinacionales significara el fin de las montadoraslocales. En Argentina, Sevel y Ciadea, los cotos de caza de las familias Macriy Antelo ven diluirse su brillante negocio con el incremento de la competenciapor la llegada de nuevas firmas como Toyota, Chrysler, General Motors,Volkswagen. Ambos estuvieron ya a punto de ser liquidados cuando el acuerdo porel régimen automotriz intento fijar un sistema de cupos contra las empresas queno se hallaren radicadas en ambos países, lo que beneficiaba a lasmultinacionales y perjudicaba a las argentinas. Franco Macri insinuó queabandonaría la rama automotriz si tales cláusulas se aprobaran(14)

ConclusionesFinales

La puesta en marcha del Mercosur es hoy una realidadperceptible. Negar su funcionamiento significa desconocer el ámbito en el cualse van a desarrollar las pujas laborales de estas pampas.

La clase laboral sufrirá las consecuencias delaumento de la competencia entre los operarios, la desocupación y la miseria,hasta tanto no se elabore una estrategia que se adelante a ese futuro.

Pero debemos dejar en claro que ya no estamos solosen nuestro país y que formamos parte de un esquema regional, donde no puedeprevalecer el nacionalismo argentino fruto de muchos años de sindicalismoalejado de la lucha real, para dar paso a una solución internacional que seimpone en la realidad de los hechos, como la más factible, ya que los problemasque hoy nos afectan en esta parte del continente, también tienen el comúndenominador en otras latitudes, quizas por idénticas razones.

                                                            

 

 

 

Notas

(1)El avance del Mercosures evidente para nuestro pais, ya que Brasil se ha convertido en su principalsocio comercial, como mercado y como vendedor. En 1991 cuando se pacto elMercosur, el volumen comercial entre los cuatro socios era de 1.000 millones dedólares. Para 1995 ya era de 10.000 millones de dólares. Para algunos productoscomo los automotores, el Brasil es el único mercado para las empresasargentinas y de hecho, el Mercosur es el único bloque económico mundial con elque la Argentina tiene saldo comercial positivo: las exportaciones al Mercosurpasaron de unos 1.500 millones de dólares en 1990 a 5.500 millones en1995,mientras que en Brasil subieron menos de 1.000 millones a 4000 millones(Diario Clarín, 8/4/96)

(2)Las contradiccionesgeneradas por las diferencias entre los aparatos productivos frenan laextensión del Mercosur. el caso mas claro es el de Chile, cuyo enfrentamientocon la producción agrícola Argentina es un factor de choque permanente. Chileformaliza un acuerdo de participación especial en el Mercosur que le permitiráel mantenimiento de la protección arancelaria de su industria molinera: el arancelcero solo se impondrá para productores agropecuarios en plazos de 10 a 18 años.si en nuestro país la concesión es resistida por los productores rurales, enChile también hay resistencia por parte de los industriales, que deben soportarpresiones salariales por el precio subsidiado de alimentos(Diario Clarín7/4/96)

(3)Este caso parece ser elde los medicamentos, por ejemplo, una controversia que acaba de explotar entrela Argentina y el Brasil, cuyos mercados de remedios ocupan el noveno y séptimolugar mundial respectivamente. esta también claro porque  las multinacionales del sector esperan unaapertura del mercado regional; en conjunto, el Mercosur representaría el 5ªlugar en el mercado mundial de medicamentos, con un total de 12.600 millones dedólares, además de ser el de mayor crecimiento mundial (Diario Clarín, 23/2/97)

(4)La empresa italiana Fiates buen ejemplo para todo: desplazo a una armadora local del negocio deautomóviles(Sevel), extorsiono al Gobierno Nacional en el momento en que un fallojudicial dejo momentáneamente sin efecto el pacto con SMATA (dejo entrever quepodía revisar su plan de inversiones en el país si no se revertía elfallo)y  ahora anuncia la cancelación desus inversiones en Córdoba para fabricar camiones livianos en elBrasil(aprovechando los incentivos fiscales), no sin antes escudarse, parajustificar su accionar, en la supuesta conflictividad de los obreros de Cormec(que habían roto, según un vocero de la firma......"· una larga tradicióncordobesa de trabajo y disciplina industrial)(Diario Clarín, 23/2/97)

(5)El ejemplo del ladobrasileño es Hering, firma conocida en la Argentina por sus productos textiles,quien desembarca en Bs. As. con la finalidad de revolucionar la industria delcerdo y asociarse con empresas aceiteras(Ledesma y Aceitera General Deheza)paraelaborar oleaginosas. (Diario La Nación, 7/4/96)

(6)Por ejemplo, la oleadade privatizaciones que se prevé en el Brasil ha movido a las grandes empresasargentinas a asociarse con sus pares brasileñas, Socma con Andrade Gutierrez;B.Roggio con Odeebrecht; Pérez Companc con Bozano-Simonsen; y Techint conUsiminas. (Diario Clarín, 14/4/96).

(7)En el caso, Bunge y BornArgentina vendió la textil Grafa a la brasileña Alpargatas Santista Textil;Compañía Química a Procter&Gamble; Alba a ICI. Al mismo tiempo los recursosobtenidos se volcaron a Molinos Río de La Plata a fin de realizar un fuerteajuste interno y capacitarla para competir en el MERCOSUR (Diario ElEconomista, 19/4/96)

(8)Nigel Harris:"Labor in the New World System",in Against theCurrente,nro.33,julio-agosto 1991

9)Acerca del debateeuropeo, aconsejo ver con detenimiento en :Milles Robert "Labor Migration,racism and capital accumulation in westwrn Europe, in Capital&Class, nro28.

(10)Benjamin Coriat yDominique Taddei:en Made in France. Ed .Alianza,1995

(11)La tasa de desocupación en Europa es la siguiente:Alemania 12,5%;España 22,3%;Finlandia 15%;Francia 12,5%.

(12)Un ejemplo de lacooperación a la que someten las grandes empresas a los subcontratistas puedeverse en la reestructuración del sistema de proveedores llevado a cabo porIñaki López en la GM, una verdadera desgracia para los autopartistas y unalluvia de dólares para GM.(Ver Maryan Keller en " Choque" Ed Vergara.Bs. As.,1994)

(13)Vease: Alain Lipìetz yMáxime Durand en "Francia: La reducción del tiempo de trabajo y lacompetencia salarial" en Cuadernos del Sur, nro.20,Diciembre 1995

(14)En estos días,finalizando 1996 sé esta rediscutiendo el acuerdo al que habían arribadoDomingo Cavallo y Dorotea Werneck. La Argentina acepta el ingreso sincompensación de 13000 autos brasileños por año hasta el 2000 a cambio de lacontrapartida de 40000.Franco Macri no es el único afectado: Chrysler y Toyotadel lado argentino y Volvo, Honda, Hyundai y Asia Motors, por el ladobrasileño, carecen de inversiones del otro lado de la frontera, por lo quetienen las mismas limitaciones(Diario Ámbito Financiero,25/2/97).

 

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486