31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Más trabajo para los tribunales orales federales

Suman nuevas competencias para evitar que las sentencias de los jueces federales en los delitos correccionales puedan ser cuestionadas por prejuzgamiento. Lo aprobó esta semana la Cámara de Diputados. El proyecto es una solución para muchas localidades donde existe un solo juez federal con competencia criminal y correccional. Además, respeta la doctrina adoptada por la Corte Suprema en el caso Llerena. TEXTO COMPLETO

 
Los tribunales orales federales del interior del país sumarán nuevas competencias para evitar que las sentencias de los jueces federales puedan ser cuestionadas por prejuzgamiento. La modificación fue aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratada en el Senado para su sanción definitiva.

El proyecto – del diputado Oscar Massei (Neuquén)- ensaya una solución para un problema recurrente que se presenta en muchas localidades del interior donde existe un solo juez federal con competencia criminal y correccional.

La legislación actual permite a esos magistrados que lleven adelante la instrucción de las causas correccionales y luego sean ellos mismos quienes dicten sentencia. Esta situación particular, producto de la escasez de juzgados, generó objeciones a nivel judicial.

Muchos abogados cuestionaron que un mismo juez resuelva la instrucción y luego dicte sentencia: sostienen que viola el principio del “debido proceso y la defensa en juicio”, establecido en el artículo 18 de la Constitución Nacional, y puede caerse en “prejuzgamiento”.

El 17 de mayo de 2005, al dictar sentencia en el caso Llerena, la Corte Suprema estableció que el juez correccional que ha llevado adelante la instrucción, se encuentra impedido para realizar el juicio y dictar sentencia con respecto al mismo hecho, estando comprometida inclusive la adhesión del Estado Nacional a los Convenios internacionales, orientados a garantizar la imparcialidad de los Jueces.

El proyecto aprobado por los diputados permitirá que uno de los tres jueces que integran los tribunales orales federales asuman las causas correccionales.

“El problema surgía en donde hay un solo juez federal, que se da en la mayoría de los casos. Ahí había que acudir a conjueces con los problemas que eso conlleva ya que hay que pagarles y encima muchos no son especialistas en Derecho Penal. En donde hay más de un juez federal no hay inconvenientes: uno la instruye y otro la juzga”, explicó la diputada Rosario Romero, presidenta de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados en diálogo con Diariojudicial.com.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486