03 de Abril de 2025
Edición 7184 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 04/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
03 de April de 2025
Edición 7184
Próxima Actualización: 04/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Omar Alberto Gutierrez
16 de Julio de 2010
Acerca de la noticia “Los chicos hoy son una variable de ajuste” Primero: una aclaración. La ley 22.278 estableció el límite de imputabilidad en 14 años. Luego fue modificada por la ley 22.803 que elevó la edad a 16 años. Segundo: Se puede bajar la edad de punibilidad por el reconocimiento en los niños de lacapacidad progresiva para ejercer y la obligación de respetar derechos humanos (arts. 5 y 18 CIDN). Esa responsabiilidad tiene un contenido distinto. La Corte Nacional en "Maldonado" nos enseña que los jóvenes son inmaduros emocionalmente y esa es la razón de un reproche distinto. Tercero: Bajar la edad de punibilidado sería cuanto menos ineficaz si v no está acompañada de políticas eficaces con miras a la reintegración familiar y comunitaria de los chicos con o sin "causa"penal ( porque aún continúan encerrados chicos con causa "asistencial). y políticas de prevención que garanticen el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales para los niños, adolescentes y sus familias. Cuarto: En Sudamérica existe diversa legislación con distintas edades como límite de punibilidad. Algunas lo fijan a los 12 y 14 años.
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Manuel Figuerero Caravías<a href=mailto:manufigue@fibertel.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Cecilia Cobeñas<a href=mailto:estudioricardo@hotmial.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Federico Zuanich<a href=mailto:federico.zuanich@camuzzigas.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS