10 de Abril de 2025
Edición 7189 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 11/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
10 de April de 2025
Edición 7189
Próxima Actualización: 11/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Manuel Figuerero Caravías
23 de Julio de 2010
Acerca de la noticia
Avanza el proyecto que busca modificar la competencia de la Corte Suprema
: creo que debemos beber en las fuentes. Es decir, entiendo que debemos estudiar que hicieron los integrantes de la Corte Suprema de los EE.UU. No podemos pasar por alto que llevan una vida íntegra sin desvíos institucionales, casi sin quiebres, y que por lo general se han utilizado en nuestro país, su jurisprudencia, aplicándola con las modalidades propias de la Argentina. Insisto en un instrumento que utiliza ese tribunal y que se podría aplicar exitosamente entre nosotros: el Congreso la autorizó a reformar ciertas leyes, de utilidad para su regular funcionamiento. De allí que el tribunal, con una mecánica conocida, elabora reformas legislativas determinadas, sin necesidad de acudir al Congreso o Capitolio. Algún "puritano" llevado por esa carga criticará por la circunstancia de que se puentéa a la Legislatura. no es así. Existe gran fluidez entre el PJ y el Poder Legislativo. Las eventuales reformas, son sometidas a una Comisión especial, quien si no las tacha, es que las confirma. Creo que ese procedimiento es constitucional y si no se considerara así, que tendríamos que decir de esas decisions de la Jefatura de Gobierno, reasignando miles de millones de pesos en partidas, desnaturalziando la división tripartita de poderes.
manuel figuerero caravías / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Sebastian<a href=mailto:szeifert@tutopia.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Néstor Cadario <a href=mailto:nestorcadario@fibertel.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Osvaldo Espósito<a href=mailto:abogadoesposito@gmail.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS