31 de Marzo de 2025
Edición 7182 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/04/2025
Reciba diariamente por e-mail
las noticias del ámbito judicial
SUSCRÍBASE
¡GRATIS!
31 de March de 2025
Edición 7182
Próxima Actualización: 01/04/2025
Tapa
Noticias por fuero
Civil
Comercial
Contencioso Administrativo
Corte
Familia
Laboral
Penal
Penal Economico
Seguridad Social
Superior Tribunal Provincial
Noticias por tema
Abogados
Ambiental
Concursos
Congreso
Consejo de la Magistratura
Consumidor
Familia
Farándula
Internacionales
Libertad de expresión
Nuevo Código Civil
Nuevo Código Penal
Salud
Tecnología
Tributario
Violencia de género
Reportajes
Brevata
Buscador de noticias
Ediciones anteriores
Educación a distancia
Mapa del sitio
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Contacto
Close the sidebar
Daniel Fábregas
23 de Julio de 2010
En relación a su carta de lectores del Dr. Camilo Cuenca me permito recordar lo siguiente: Respecto a los proyectos de modificación realizada por la Convención Constituyente de 1994, estos fueron muchos y variados, existiendo un sesudo análisis publicado por el Dr. Sanz (Fiscal de Cámara Civil) en El Derecho Nº 11.291 del 04-07-05, con profusas citas. De allí se desprende que la interpretación que se pretende dar al vocablo “conservar” es literal y no se refiere a ninguna “facultad constitucional”. Por otro lado está el tema de equiparar a la CABA con las Provincias. Las Pcias. conservan todo el poder no delegado en la Nación; pero la CABA solo tiene el poder que la Nación le delegó (art. 2º de Ley 24.588 que declaró la necesidad de la reforma de 1994 -Ley Cafiero-), es decir una situación exactamente diferente. En tal sentido ver art. publicado por el Dr. Butler, en El Derecho Nº 11.286 del16-11-05. La Nación nunca delegó en la CABA, la facultad federal sobre seguridad social. No se puede entrar en el error de equiparar a la CABA con una Pcia. Recuerde que el Estatuto Organizativo de la Ciudad de Buenos Aires (mal llamado constitución porteña), fue sancionado con posterioridad a la Reforma de 1994, y muchos de sus arts. son inconstitucionales (especialmente los que se refieren a materia previsional) porque no se ajustan a la Carta Magna. Esto es lo que tuvo en cuenta el Dr. Gariboto al declarar inconstitucional la Ley 1181 local.Atte. Daniel Fábregas
daniel fabregas / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
VOLVER A LA TAPA
Más notas:
Manuel Figuerero Caravías<a href=mailto:manufigue@fibertel.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Adriana Guanzetti<a href=mailto:adrianaguanzetti@gmail.com?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Outerelo Norberto Osvaldo<a href=mailto:montinouterelo@sinectis.com.ar?Subject=Sobre su correo de lectores en DiarioJudicialCom>
Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF
DESCARGAR
Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
SUSCRÍBASE
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486
DiarioJudicial.com® utiliza la plataforma Pupila® CMS