28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Ley marco para la informatización de la Justicia

El expediente judicial electrónico, a un paso de ser aprobado en Diputados

Un plenario de comisiones logró un dictamen favorable para el proyecto de ley que permite la legitimación de procesos electrónicos en la Justicia, dándoles “plena validez jurídica” con respecto al papel.

 

El plenario de las comisiones de Justicia y Comunicaciones e Informática elaboró un dictamen favorable al proyecto de ley que permite la legitimación de procesos electrónicos en la Justicia, un paso vital para la efectiva informatización de todo el Poder Judicial.

En la reunión, presidida por Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Silvia Vazquez (Partido de la Concertación), titulares de Justicia y Comunicaciones respectivamente, se contó con la participación de Gabriel Mehlman, Director General de Tecnología del Consejo de la Magistratura; Gustavo Caramelo Diaz, titular del juzgado civil Nº 1 y Julio Quiñones y Eduardo Parody, coordinadores de la Comisión Nacional de Gestión Judicial de la Corte Suprema, quienes respondieron consultas de los legisladores previo a la firma del dictamen.

Quiñones explicó que “el Poder Judicial de la Nación con respecto de muchas provincias se encuentra atrasado”; en concordancia Parodi sostuvo que “la notificación electrónica va a ser un paso para el expediente digital”.

Por su parte el legislador Carlos Carranza (Peronismo Federal) dijo que al dar “valor probatorio y eficacia jurídica al documento electrónico” debería modificarse por ejemplo el Código Civil. Y se preguntó: “ley 25.506 ¿es insuficiente esta ley para las actuaciones?”.

Caramelo Diaz, titular del juzgado donde se aplica a modo piloto las notificaciones electrónicas, explicó que “en algún punto vamos a tener que ejercer la obligatoriedad”, ello con respecto a la efectiva implementación de las nuevas tecnologías. Y caracterizó que con ello se “puede lograr una Justicia que cumple mejor con los mandamientos constitucionales”.

Otra duda que se planteó durante el debate fue acerca de lo obsoleto de los hardwares existentes. Alcira Argumedo (Proyecto Sur) planteó la duda ejemplificando con archivos de causas que están en soportes magnéticos antiguos. “Estos documentos quedan en el servidor del Poder Judicial”, respondió Quiñones, explicando que ello se da luego de la realización de lo que se conoce como migración de datos. “Se valida un documento electrónico, que puede ser cuestionado tal y como sucede actualmente con el documento papel”, agregó.

“Esta es una ley marco para que se avance sobre su instrumentación”, dijo Juan Tunessi (UCR) y agregó: “No estamos hablando de contenidos, sino de instrumentos procesales” ya que “no es materia de la ley la reglamentación”. “Esto es un proceso inexorable”, sentenció.

El camino de este dictamen comenzó hace dos semanas en la primera reunión de las comisiones plenarias, donde ya se vislumbraba el visto bueno al proyecto presentado por Alfredo Dato (FpV). Ya la semana pasada un grupo de diputados nacionales concurrió al Consejo de la Magistratura para interiorisarse sobre las acciones que desde allí se están haciendo acerca de la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos judiciales. Ahora, con el dictamen ya consumado, resta que la Cámara de Diputados lo analice en el recinto.

Compartir



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486