28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Candioti ya tiene reemplazo | Cámaras Gesell para los hospitales bonaerenses | ONGs cuestionan un decreto de Macri | La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento del titular de la SIDE durante el menemismo | Repudio de los jueces contra la marcha en Tribunales |
 

 

Manuel Urriza integrará el Consejo de la Magistratura en representación del estamento académico

Así lo decidieron los rectores de las universidades nacionales de todo el país en reunión plenaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) al elegir por unanimidad al abogado y docente de la Universidad Nacional de La Plata Manuel Urriza como representante del ámbito académico y científico en el Consejo de la Magistratura para el período 2010 - 2014. Urriza de reconocida militancia en el peronismo y ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Oscar Bidegain entre el 73 y el 74. Para conocer la totalidad de los representantes del Consejo de la Magistratura sólo resta que, tanto el Frente para la Victoria como el Radicalismo den los nombres de los legisladores elegidos para remplazar a los que culminan con su mandato.

Piden implementar el "Sistema de Cámara Gesell" en todos los hospitales de la provincia de Buenos Aires

El Senado de la Provincia de Buenos Aires evalúa dotar a todos los centros hospitalarios provinciales con el sistema de interrogación y recolección de datos denominado "Cámara Gesell". El proyecto fue presentado por el senador José Zingoni (GEN). La idea se enmarca dentro del "Programa provincial de salud para la prevención de la violencia familiar y sexual y la asistencia a las víctimas". La Cámara Gesell consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la que hay un vidrio de gran tamaño que permite ver desde una de las habitaciones lo que ocurre en la otra –donde se realiza la entrevista-, pero no al revés. Gesell (su inventor) la creó para observar las conductas de los chicos sin que éstos se sintieran presionados por la mirada de un observador.

¿Golpe a la transparencia en la integración del TSJ de la Ciudad?

Varias organizaciones de la sociedad civil presentaron una carta al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la que expresan su preocupación por la firma del Decreto 713/10, que derogó la normativa que regulaba el procedimiento para la propuesta de candidatos a jueces del Tribunal Superior de Justicia, Fiscal General, Defensor General y Asesor General Tutelar. Para las organizaciones esto “constituye un fuerte retroceso”, en tanto “comprometerá la legitimidad de quienes ocupen futuras vacantes, será un precedente regresivo en el camino de fortalecer el sistema democrático de la Ciudad, y ocasionará un fuerte e injustificado impacto negativo en la legitimidad del Poder Judicial”. “la decisión de derogar el decreto 1620/03 reducirá el nivel legitimidad de quienes sean propuestos para ocupar la vacante del Tribunal Superior de Justicia”, concluyen. Entre las organizaciones que firmaron la carta enviada al jefe de gobierno se encuentran la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), el Colectivo Para la Diversidad (COPADI), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires (ODH) y Poder Ciudadano.

Hugo Anzorreguy está procesado por presuntas irregularidades en la investigación del atentado contra la AMIA

La Sala I ad hoc de la Cámara Federal, en un fallo suscripto por Gustavo Bruzzone y Jorge Luis Rimondi, desestimó un recurso de apelación presentado contra la resolución que había rechazado una serie de nulidades planteadas por el ex titular de la SIDE durante el gobierno de Carlos Menem, Hugo Anzorreguy. Así, el tribunal ratificó su procesamiento por encubrimiento en el marco de la investigación por el atentado a la AMIA ocurrido en el año 1994, que dejó 85 muertos y más de 200 heridos. La defensa de Anzorreguy había cuestionado la resolución por la que se lo convocó a indagatoria el 12 de noviembre de 2008, el acta en la que consta la recepción de dicha deposición, del 27 de abril de 2009, y el auto de procesamiento dictado en consecuencia, al considerar que se encuentra conculcado su derecho de defensa en juicio. Según el tribunal, “no habiéndose detectado irregularidad alguna en los actos señalados por la defensa técnica del imputado Anzorreguy, ni el perjuicio alegado, corresponde homologar la decisión recurrida”. En tanto, la Cámara resolvió una serie de presentaciones realizadas por las defensas del ex juez Juan José Galeano y de los ex fiscales Eamon Gabriel Mullen y José Carlos Barbaccia, también en el marco de la investigación por el atentado a la AMIA.

Un nuevo cruce entre el Gobierno y la Justicia

La Asociación de Magistrados cuestionó a través de un comunicado la movilización que se realizó este martes frente a Tribunales, con el objetivo de respaldar la nueva Ley de Medios. En el escrito, los magistrados indicaron que "deploran que las autoridades del gobierno de la Nación hubieran convocado a un acto masivo con el único y declarado propósito" de imponer una decisión a la Corte Suprema de Justicia. Además, criticó que para "el logro de ese criticable objetivo" el jefe de Gabinete, Aníbal Fernámdez, "hubiera recurrido al agravio y a la descalificación pública de los jueces", en lo que calificaron como un "claro desconocimiento del respeto que exige la división de poderes".




Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486