28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

El Consejo seleccionó aspirantes a jueces

El Consejo de la Magistratura aprobó en audiencia pública un dictamen por mayoría que propuso la terna de aspirantes a jueces para cubrir un juzgado federal en Tierra del Fuego.

 
Este dictamen de mayoría incluyó una terna compuesta por Jorge Luis Venegas Echagüe, Ana María D´Alessio y Héctor Luis Pena, quienes habían resultado preseleccionados por la Comisión de Selección, para cubrir dos cargos vacantes de juez de cámara en un Tribunal en lo Criminal Federal de la provincia de Tierra del Fuego.

El Consejo antes de aprobar la terna que ahora será remitida al Ejecutivo para que seleccione a uno de los ternados con previo acuerdo del Senado, se enfrascó en un acalorado debate, donde el consejero y juez Javier Fernández Moores, dio sus fundamentos de porqué iba a votar por la minoría.

La polémica se generó en torno a que una de las concursantes, Ana María D´Alessio, es la hija de Andrés D´Alessio, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Precisamente Fernández Moores, redactó un dictamen de minoría proponiendo al candidato Ricardo Alberto Camutti, en lugar de D´Alessio, por entender que tenía mejor orden de mérito. En el plenario el juez señaló que “se han hecho afirmaciones que nunca hice –en referencia a publicaciones de diarios porteños- pero es lo que pueden llegar a pensar”, al tiempo que agregó “ me refiero a las entrevistas, y no califico la terna, sino que digo que es arbitraria. Sin descalificar a nadie, todos tenían condiciones para estar incluidos en la terna, por esa razón propuse a Camutti, en cuarto orden de mérito”.

El magistrado en su dictamen de minoría, fundamentó punto por punto que el jurado fue arbitrario. Otros postulantes de la terna por haber cometido el mismo error le restaron 10 puntos, en cambio no fue calificada de la misma manera Ana María D´Alessio. Por ello Fernández Moores, puntualizó, en referencia a los senadores que en el plenario de hoy votaron por el dictamen de mayoría de la Comisión “la credibilidad no sólo debe ser en el ámbito del Senado, sino también en la justicia”.

Fernández Moores, en su dictamen, destaca la designación arbitraria de los postulantes de esta forma: “en efecto, y en lo que interesa a fin de elaborar la terna exigida por la Constitución Nacional, destácase la arbitraria calificación asignada a los postulantes, doctor Juan Manuel Cultota (séptimo en el orden del Jurado) y Clavete (undécimo) en comparación con la asignada a la aspirante doctora Ana María D´Alessio (segundo lugar). Mientras que el primero registra antecedentes como funcionario en la Justicia Federal en lo criminal desde el 1 de abril de 1991, fue secretario de una Fiscalía de Cámara, y se desempeña desde 1995 como prosecretario de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, la última es funcionaria desde el 28 de setiembre de 1992, y desde 1995, secretaria de ese mismo tribunal. Sin embargo, el Jurado otorgó por Antecedentes: seis puntos al doctor Culota y doce a la doctora D´Alessio, violando las propias pautas que él mismo había fijado, es decir, un punto por cada año acreditado en el desempeño de cualquier función judicial que requiera título de abogado¨.

También el juez especifica que el Jurado ha tenido en cuenta que D´Alessio ha realizado cursos de capacitación y participación en un juicio oral, que según Fernández Moores, “no son computables por un artículo del reglamento, y si es por ello, el candidato Culota, también es profesor de los cursos de capacitación judicial”. Al tiempo que indicó que mientras a Culota le asignaron sólo seis puntos por sus casi nueve años de funciones ininterrumpidas en la Justicia Federal en lo Criminal, en función de que el Jurado había resuelto asignar “dos puntos por cada año de desempeño de una función en tareas específicas del fuero criminal”, a D´Alessio se le otorgaron 35 puntos “que no se sostienen sólo por la diferencia de función actual con aquél”.

Por otra parte Fernández Moores, aclaró que los postulantes Maino, Calvete y Sassot Viña impugnaron la terna por desigualdad en el trato, destacando que Calvete tenía mayor antigüedad en un cargo de similar jerarquía que D´Alessio, obteniendo sólo 12 puntos contra 35 de ésta última.

La polémica se produjo en base a medios periodísticos nacionales que en su oportunidad, publicaron la existencia del dictamen de la Comisión de Selección, relacionando el mecanismo de selección de los aspirantes a cubrir esos dos cargos de camaristas, con el lazo familiar existente entre la doctora Ana María D´Alassio y su padre, y supuestas presiones de parte de algún sector oficial para la inclusión de la candidata. Sin embargo el consejero Eduardo Orio miembro de esa Comisión, al ser consultado, manifestó que “la selección se realizó en base al reglamento de ese cuerpo, sin distinción ni contemplación alguna, y además la hija del doctor D´Alessio obtuvo 100 puntos, en la prueba de oposición, con un jurado compuesto por dos camaristas de Corrientes y un abogado de la facultad de Derecho de Buenos Aires”.

No todos los candidatos hasta ahora sometidos a las pruebas de oposición, han obtenido 100 puntos, dado que éste es el puntaje máximo. La prueba de oposición que se realiza es de carácter anónimo, el postulante tiene un número, mediante el cual es calificado, y rinde según la letra que le toque, recordaron .

Orio indicó además que “en la prueba de antecedentes Ana María D´Alessio, obtuvo un puntaje menor con respecto a Héctor Luis Pena quien se ubicó primero en cuanto a la evaluación de antecedentes”.

Cuando se trata de cubrir una sola vacante, el Consejo de la Magistratura debe elevar al Poder Ejecutivo una terna de candidatos. Como en este caso se trata de cubrir dos vacantes, dado que se ha convocado a un concurso múltiple, la nómina estará compuesta por cuatro. Una vez cubierta la primer vacante, los tres restantes pasan a conformar la segunda terna, manteniéndose en orden de prelación original. El Poder Ejecutivo está obligado por las normas constitucionales a elegir a los dos jueces entre los cuatro que propondrá el Consejo de la Magistratura. Cabe aclarar que, en la entrevista realizada en la audiencia pública del Consejo, tal como lo establece el reglamento de la Comisión de Selección, también participó un cuarto postulante, Camutti, dado que Venegas Echagüe fue ternado y está en primer lugar, para ocupar un juzgado federal vacante en la provincia de Santa Fé. También el Consejo, aprobó la terna a cubrir un juzgado federal de Concepción del Uruguay. Se trata de los aspirantes Carlos Román Compaired, Federico Herberto Calvette y Eduardo Edgard Marcó. En este caso se agregó un cuarto en la lista de candidatos, Guillermno Hugo Quadrini, dado que Compaired está candidateado por el Poder Ejecutivo, y sólo falta el acuerdo del Senado para cubrir el juzgado federal de Comodoro Rivadavia.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486