28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Denuncia contra la jueza del caso Bulacio

Postergación en busca del dictamen unificado

El Plenario postergó nuevamente el tratamiento de la denuncia contra Alicia Iermini, jueza interviniente en la causa “Bulacio”. El principal argumento para esta nueva postergación es buscar una “unificación” de dictámenes.

 

Tras el cuarto intermedio que se decidió realizar el jueves pasado durante el Plenario en el que se votó la terna para el concurso 140, este jueves continuó la reunión del Pleno del Consejo de la Magistratura con un tema no menos conflictivo: el tratamiento de la denuncia a la jueza de la causa Bulacio.

En los momentos previos al inicio de la reunión los consejeros iban y venían dialogando unos con otros en busca de acuerdos, que finalmente no se consiguieron. Entonces Mario Fera, presidente del organismo, dio comienzo a la reunión a la que asistieron, además; Hernán Ordiales, Mario Cimadevilla, Stella Córdoba, Daniel Ostropolsky, Oscar Aguad, Carlos Moreno, Alejandro Fargosi, Alejandro Sánchez Freytes, Ricardo Recondo, Manuel Urriza y Marcelo Fuentes.

Luego de algunos temas más de orden administrativo se pasó al tratamiento del expediente 295/08 en el que se define el juicio político a Alicia Iermini, titular del juzgado de Instrucción N° 48, acusada por presunto "mal desempeño en sus funciones" por las demoras en la causa “Bulacio".

La denuncia fue presentada por el Jefe de Gabinete, entonces Ministro de Justicia, Aníbal Fernández, sobre la actuación de los magistrados en la causa que investiga el crimen de Walter Bulacio a manos de efectivos policiales.

Hernan Ordiales, representante del Ejecutivo pidió la palabra y explicó que se trata de un tema de “extrema importancia” y que por ello “queremos llegar a un dictamen unificado”. Razón por la cual solicitó una nueva prórroga, la que sostuvo será la última, para que se logre esta unificación.

Por su parte, el consejero senador, Marcelo Fuentes, planteó la necesidad de “recuperar una agenda autónoma” del organismo. Ello haciendo referencia a que “en este caso” se trata de una agenda “mediática”. El cuerpo finalmente decidió por unanimidad postergar el tema.

En este expediente existen tres dictámenes, uno impulsado por Ordiales, Fuentes y Urriza y que propone la apertura del procedimiento de remoción, suspensión y acusación de la magistrada ante el Jury. Para ello son necesarios los dos tercios de los consejeros presentes en el plenario.

Allí se le imputa a la magistrada "haber tolerado excesiva e injustificadamente la estrategia dilatoria desplegada por la defensa del único imputado en la causa", "haber privado a los familiares de la víctima de una tutela judicial efectiva y de una justa reparación por la violación de sus derechos", "haber ocasionado un grave perjuicio al Estado Nacional" y "haber desconocido derechos humanos fundamentales".

Otro de los dictámenes es el impulsado por el senador Cimadevilla, donde se propone directamente la desestimación de la denuncia contra la jueza donde se sostiene que "Iermini debió actuar, y actuó, manteniendo un delicado equilibrio: por un lado debió ejercer sus facultades ordenatorias, pero por otro debió habilitar la defensa penal que, como es sabido, reclama extremar los recaudos para hacerla efectiva en los términos de la repetida jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

El último de los dictámenes es el presentado recientemente por Alejandro Fargosi, donde poniéndose en un punto intermedio  impulsa la aplicación de la sanción disciplinaria de apercibimiento a la magistrada.

Misma suerte que este expediente corrieron los 254/08, “Piumato Julio (U.E.J.N.) y Otro c/Int. Cam. Fed. de Bahía Blanca Dr. Montezanti Nestor L.”, y 378/08, “Kunkel Carlos – Remite copias del semanario ´Miradas del Sur´ s/ Actuación Dr. Schiffrin”, que fueron postergados para la próxima reunión.

 



dju
Aparecen en esta nota:
bulacio consejo de la magistratura 140 ordiales fera

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486