28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024
Consejo de la Magistratura de la Nación

Zafó del jury la jueza del caso Bulacio

Es porque el dictamen que impulsaba su juicio político, con sólo seis votos, no logró los dos tercios necesarios para iniciar el jury a la magistrada. El expediente terminó archivado. Alicia Iermini tuvo la causa “Bulacio” durante nueve años y entre otras cosas pidió cerca de 18 traslados.

 

El Consejo de la Magistratura dio hoy el punto final al expediente en el que se denunciaba a, Alicia Iermini, jueza que actuó en la causa “Bulacio” de presunto "mal desempeño en sus funciones" por las demoras en la causa del joven asesinado en 1991. Los números no dieron y finalmente los tres dictámenes que había en disputa pasaron al archivo.

Seis votos logró el dictamen impulsado por los consejeros Manuel Urriza –presidente del organismo-, Hernán Ordiales y Marcelo Fuentes, y que promovía la apertura del proceso de remoción a la magistrada. Al voto de Ordiales, Moreno y Urriza se sumó el de Stella Córdoba, Carlos Moreno y Ada Iturrez, que a pesar de ser el dictamen con mayor cantidad de votos, no reunió los dos tercios necesarios para poder iniciar efectivamente el jury.

Los otros dos dictámenes tuvieron menor cantidad de votos. El presentado por Mario Cimadevilla, que promovía la desestimación de la denuncia, tuvo el apoyo del senador y de los consejeros Oscar Aguad y Daniel Ostropolsky. Mientras que el presentado recientemente por Alejandro Fargosi, donde se proponía un punto intermedio impulsando la aplicación de la sanción disciplinaria de apercibimiento a la magistrada, sólo conto con el apoyo del mismo representante de los abogados de la Capital.

Por otra parte los consejeros representantes del estamento de jueces tuvieron diversa resolución, Mario Fera, se abstuvo de votar con argumentos técnicos referentes al hecho de que las denuncias con más de tres años en el organismo pasen directamente al Plenario. En tanto que Alejandro Sánchez Freytes y Ricardo Recondo no estuvieron presentes.

El debate previo a la votación fue intenso, tras una pregunta de Oscar Aguad acerca de la posibilidad de lograr un acuerdo en este tema, Marcelo Fuentes, argumentó que la tarea principal del magistrado es el proceso”, en este sentido Iermini “tuvo todos los mecanismos” y “no lo hizo”.

“Esta mujer es el chivo expiatorio” retrucó Aguad y agregó que “la realidad es otra cosa” y que enviar a jury a la magistrada es “echarle la culpa a alguien de lo que nos pasa como sociedad”.

Hernán Ordiales, a su turno, explicó que “lamentablemente la ley no establece una norma intermedia entre la multa y la destitución” por lo que “nos parece exigua la magnitud del hecho”. “La jueza perdió el control absoluto sobre la causa”, consignó. “Por eso plantee un dictamen alternativo” dijo Alejandro Fargosi, y agregó que la Justicia es “lenta” y “demorada” concluyendo en que “lo que no puede es no pasar nada”. “Un apercibimiento es una sanción muy grave” dijo a favor de su dictamen.

“Esta jueza es producto de un sistema judicial que no funciona” replicó en concordancia con Aguad el senador Mario Cimadevilla, quien además repitió la frase de este, “estamos buscando un chivo expiatorio”, dijo y culminó: “La que menos responsabilidad tuvo fue la persona que pretenden enjuiciar”.

Las fallas del sistema judicial “no justifica que podamos llevar adelante la evaluación de la magistrada”, clarificó Stella Córdoba, y concluyó que “contribuye con su conducta a que sigan existiendo fallas en el sistema”. Finalmente la votación culminó en el archivo de los dictámenes ya que no se lograron los votos necesarios para enviar a la jueza a jury.

El caso en el Consejo de la Magistratura ingresó por primera vez en diciembre del 2004 cuando la por entonces composición de la Corte Suprema remitió al organismo testimonios de la causa para que actué en consecuencia. Luego, en 2008, ingresó la denuncia del Poder Ejecutivo realizada por el entonces Ministro de Justicia, hoy senador, Aníbal Fernández.

Paradojalmente, Alicia Iermini estuvo al frente de la causa “Bulacio” nueve años. La causa se inició en 1991; y entre abril de 1996 y agosto del 2005 estuvo al frente de la misma la magistrada, donde por ejemplo pidió 18 traslados. Hoy a casi 8 años después de que se notificara por primera vez en el Consejo de la Magistratura su actuación en esta causa los votos no alcanzaron y finalmente “no pasó nada”.

 



gustavo ahumada

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486