28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Brevatas

Este jueves juran nuevos jueces en Salta | Declaran prescripta una causa por robo que nunca llegó a juicio oral | Tucumán: el paro por reclamos salariales de los profesores universitarios afecta el derecho a la Educación

 


Nuevos jueces en Salta

El presidente de la Corte de Justicia de Salta, Guillermo Posadas, recibirá este jueves el juramento de nuevos jueces de la provincia. Prestarán juramento como Jueza de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Adriana María Rodríguez y los tres jueces de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Rubén Eduardo Arias Nallar, Eduardo Barrionuevo y Pablo Mariño. También prestarán juramento los jueces de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Primera Nominación del Distrito Judicial Orán, Eugenia Fernández de Ulivarri y de Garantías con asiento en Joaquín V. González, Héctor Sebastián Guzmán Salustros.
 

Declararon prescripta una causa por robo elevada a juicio en 2006

El Tribunal Oral en lo Criminal n° 23, integrado por los jueces  Federico Salva, Fernando García y Sergio Real, declaró prescripta la causa seguida contra un hombre, C.A.G.C., acusado de tentativa de robo, cuya causa fue elevada a juicio en mayo de 2006. Los magistrados relataron que luego de la citación, el Tribunal le otorgó la suspensión del juicio a prueba, pero un año después un Juzgado de Ejecución Penal se la revocó. Luego de ello, en 2009, se declaró la rebeldía del imputado y desde ese momento no hubo más movimientos en el expediente. Para el Tribunal Oral se verificaba "un supuesto de extinción de la acción penal por prescripción, toda vez que se han cumplido los términos legales para que ella opere, ya que desde el último acto interruptivo de la prescripción de la acción penal", ya que desde el decreto de citación a juicio hasta el presente "ha transcurrido el máximo de la pena previsto para el delito que se le imputan al nombrado, que en el caso es de cuatro años". Ello, "aún descontando el tiempo por el cual estuvo suspendido el proceso a prueba". Por tal motivo, se resolvió sobreerselo y disponer su inmediata libertad.
 

La Justicia en contra de las huelgas en la Educación
 
El juez federal de Tucumán, Daniel Bejas, determinó que las medidas de huelga tomadas por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt) y de la Conadu Histórica (Conaduh) en relación al paro por tiempo indeterminado en reclamo de un mejor salario afectan el derecho a la Educación. Lo hizo a través de una medida cautelar, en donde precisó que “no caben dudas de que las medidas dispuestas por Adiunt (paro total en las facultades y parcial en las siete escuelas medias) comprometen el derecho a la educación, que constituye un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para realizar los demás derechos humanos”.


dju
Aparecen en esta nota:
derecho educacion tucuman adiunt conaduh

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486