28 de Junio de 2024
Edición 6995 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 01/07/2024

Irregularidades en la licitación por la radarización de 26 aeropuertos

Bravo, Polino y Rivas pidieron a la justicia federal que investigue presuntas irregularidades en el proceso de licitación por la radarización de aeropuertos. Temen que una reducción de 48 millones de dólares en los presupuestos pueda afectar la seguridad.

 
Diputados nacionales de la Alianza denunciaron hoy ante la Justicia Federal presuntas irregularidades en el proceso de licitación por la radarización de 26 aeropuertos, al advertir que la reducción en 48 millones de dólares en los presupuestos podría afectar la calidad y la seguridad del tráfico aéreo.

La denuncia para que se investiguen esas irregularidades fue presentada hoy ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por los diputados de la Alianza Alfredo Bravo, Ricardo Rivas y Héctor Polino quienes pidieron que se investigue "la posible comisión de delitos" que se pudieron haber cometido.

"Este es un proceso de licitación plagado de irregularidades y la adjudicación pone en peligro la seguridad del tráfico aéreo", sostuvieron los legisladores en los tribunales de Comodoro Py.

En su presentación sostuvieron también que "la Ley que regla el momento de la presentación de las ofertas (24813) en su articulo 2 contemplaba un presupuesto de 185.300.000 pesos que incluía todos los impuestos". Posteriormente, el Ministerio de Defensa comunicó a los oferentes que se gestionaba un aumento del presupuesto "el que se hizo efectivo en diciembre de 1998, es decir, un mes después de la presentación de las ofertas".

En tal sentido, advirtieron que "resulta sospechoso que habiendo ofertado originalmente la empresa Northrop Grumman U$S 233.000.000 para la primer etapa se adjudique ahora por un importe menor siendo evidente que se ha disminuído de manera inexplicable la cantidad y calidad de los elementos instalados".

"Es extraño que la empresa reduzca abruptamente 48 millones de dólares por la instalación de 16 radares y un sistema de comunicación sin afectar la calidad y eficiencia de los mismos", sostuvieron Bravo ,Polino y Rivas.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486